HISTORIA DE LA PROVINCIA SABAYA


Por: Itza Terrazas Herbas / Este artículo fue publicado en el periódico La Patria de Oruro el 5 de Septiembre de 2010.

Nombre de la provincia: Sabaya 


Capital: Sabaya 

Fecha de creación: Se modifica la Ley de 26 de diciembre de 1959, de creación de la Provincia "Atahuallpa" en el Departamento de Oruro, por "Provincia Sabaya", el 20 de diciembre de 2000.

Superficie: 6.394 Km2

Limites: al Norte con Sajama, al noreste con Litoral, al Sudeste con Ladislao Cabrera, al Sud con Potosí, al Oeste con Mejillones y Chile.

Número de habitantes: 7.114 censo 2001

Municipios que la integran: 

Municipio Sabaya (Primera Sección)

Municipio Coipasa (Segunda Sección)

Municipio Chipaya (Tercera Sección)

Distancia de la ciudad de Oruro a Sabaya 181, carreteras de tierra 

El presente documento fue rescatado del aporte de Alfredo Fernández Fernández, oriundo de Capsaya, perteneciente a la provincia Sabaya del Departamento de Oruro y Severino Valiente Pinto, oriundo de la provincia Sajama del Departamento de Oruro, quienes relatan el origen de la inexplorada tierra de Sabaya, a través de leyendas místicas, la actividad económica, sus atractivos turísticos y necesidades primordiales. 

HISTORIA 

Los primeros habitantes precolombinos que poblaron la región de Sabaya fueron los Urus Chullpares, como testigos de esta realidad existen aún las ruinas arqueológicas de Chullpares, la de los Urus Chullpares es una de las razas más antiguas del altiplano fronterizo del departamento de Oruro. 

El pueblo indígena de Chipaya es actualmente la Tercera Sección Municipal de Sabaya. 

Los Urus, después de crear su cultura y civilización original fueron presionados los collas aymaras de Carangas, esta etnia milenaria de los chipayas, domesticaron a la llama y la alpaca como medio de transporte y producción de fibra de camélidos y derivados de carne de llama. 

Durante la vida republicana el pueblo del Gran Jacha Karangas fue fraccionado en cantones y provincias, es por esta razón que en la fundación del departamento de Oruro, se creó conjuntamente la Provincia Carangas, con su capital Corque y sus diferentes cantones; es por este motivo que la localidad de Sabaya fue creada como cantón, a partir de 1956 mediante Ley de la República Sabaya se convirtió en la Segunda Sección Municipal de la Provincia. 

Posteriormente las autoridades de Sabaya iniciaron el trámite de creación de la nueva provincia con su capital Sabaya, que terminó con la promulgación de la Ley de creación de 26 de diciembre de 1959 de la Provincia mal denominada Atahuallpa.

El nombre fue impropio por no tener el carácter nativo del lugar, puesto que tiene más relación con el imperio incaico, que trató de sojuzgar al Collasuyo o pueblo Aymara. Este antecedente motivó a los habitantes del pueblo de Sabaya e iniciaron un trámite ante el Congreso Nacional para la reposición del nombre de Sabaya, su solicitud fue aceptada con la promulgación de la Ley Nº 2308 de 20 de diciembre de 2001, en la presidencia de Jorge Quiroga Ramírez, con un artículo único que menciona la modificación de la Ley de 26 de diciembre de 1959, de Creación de la Provincia Atahuallpa en el Departamento de Oruro, únicamente en lo que respecta al cambio de su denominación por "Provincia Sabaya", manteniendo, en lo demás, todo su contenido, actualmente se denomina provincia Sabaya, con su capital del mismo nombre, con la segunda sección de la provincia Coipasa y la tercera sección Chipaya.

ACTIVIDAD PRODUCTIVA

Actualmente son exportados tanto en el interior y por el Océano Pacífico, fibra de camélidos, carne de llama y alpaca, también utilizaban estos animales para trasladar guano y semillas. 

La carne de llama secada al aire libre se convierte en charque, que sirve para el comercio en el altiplano de Oruro y Potosí, esta población cuenta con el lago navegable Minchín, esta población se caracteriza por la cacería y son buenos pescadores.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS 

El hábitat de la etnia milenaria Chipaya está situado en las cercanías del imponente Salar de Coipasa.

Sabaya es una de las poblaciones más importantes del occidente boliviano, cuya deidad andina es protectora el legendario "Tata volcán o Tata Sabaya". 

Sus principales atractivos turísticos son la etnia Chipaya, que se encuentra a 184 kilómetros de distancia de la capital de Oruro, el Salar de Coipasa, Laguna Coipasa, las Ruinas de Casinquir Chulpares, los polícromos de Sacabaya y Julo, y el bosque de cactus. 

También se encuentra el Volcán del Tata Sabaya, que está clasificado como: Orográfico (Montaña con una altura superior a los 300 metros). La Provincia Sabaya, desde el punto de vista geográfico se encuentra ubicada en la cordillera occidental del departamento de Oruro, muy próxima al Océano Pacífico y sus habitantes son los centinelas y guardianes de la soberanía Nacional frente al vecino país de Chile. 

NECESIDADES URGENTES 

La construcción del camino Internacional de Oruro-Pisiga, Iquique-Arica, procurará y promoverá la comunicación mediante esta vía caminera con el Océano Pacifico, para tener un polo de desarrollo económico, social y político a través del intercambio del comercio legal de ambos países de (Bolivia-Chile) no sólo del lugar sino del departamento de Oruro, a nivel Nacional e Internacional, puesto que esta vía se convertirá en el camino interoceánico entre el Océano Atlántico y el Pacífico.

El desarrollo de la provincia Sabaya fue estancado durante mucho tiempo por los poderes del Estado, puesto que fue alejada y abandonada a su suerte en sus necesidades primarias, a causa de esto sus habitantes dieron lugar al ausentismo y despoblamiento de sus comunidades, emigrando hacia otros departamentos de Bolivia y, fuera del país, en busca de trabajo para mejorar su nivel de vida.

CAUDILLOS DE SABAYA 

Durante el advenimiento de los españoles, don Pedro Martín Capurata Cóndor Villca, fue un verdadero caudillo de Sabaya, según revelan fue hijo de un español y de madre indígena llamada Asunta, que vivían en la comunidad de Casinquira, al pie de la montaña del gran Tata Sabaya, que no le permitía a los españoles la búsqueda de minerales, ni ingreso a su tribu, tampoco permitía el abuso de sus habitantes, ni atropello, por eso los nativos en un acto de respeto y veneración lo llamaron "tata sabaya o mallku sabaya".

Los españoles, después de una trágica muerte, descubrieron y explotaron los minerales existentes en la región de Carangas, Todos Santos, La Rivera y Negrillos. En estos lugares existen ruinas de casa de Tata Sabaya hay caminos y callejones por donde se trasladaban los habitantes de esa época.

LA LEYENDA DE SAJAMA Y TATA SABAYA

Según la leyenda, existía en la región una hermosa doncella de nombre Kariquima, ella pasteaba todos los días a su ganado, su hermosura no pasó desapercibida y el mallku Tata Sabaya como el mallku Sajama quedaron enamorados de la joven.

Tata Sabaya, animado por los yatiris envió una nota de corte a la joven, esta fue aceptada con grato placer por la joven, pero lastimosamente Sajama decidió vengarse por la insolencia de Tata Sabaya y lo emboscó, utilizando su onda certera, le destrozó los dientes y éste huyó al extenso salar de Coipasa en donde esputó sangre. Con el tiempo cada esputo fue convirtiéndose en aislados y pequeños cerros. Estos incidentes geográficos hoy son conocidos como "Sik’a Qullu Qullunaka". 

La cúspide de Tata Sabaya dicen tiene cuatro peñascos inmensos, los morros están separados por una profunda hendidura horizontal que atraviesa de este a oeste, lo que según la leyenda fue ocasionado por Sajama, en su disputa por la esbelta Karikima.

El padre Tata Sabaya, mallku Kunturi llevó tujos (conejos silvestres), para que le comieran la espala a Sajama, éste, despertado por el dolor ordenó a su sirviente a buscar a su hermano Illimani para traer el antídoto.

El sirviente al retornar de su encomienda vio moribundo a Sajama y le echó el remedio cubriendo su espalda de densa niebla que se convirtió en nieve y esta congeló a los tujos.

La parte central del volcán termina en forma de embudo. Al pie de los bloques de piedra situado en el lado Sudeste, se encuentra la pequeña boca del volcán que permanentemente exhala humo azufrado. Sobre la cima, se encuentra un mástil para la iza de la bandera.
0

HISTORIA DE LA PROVINCIA MEJILLONES



Por: Patricia Barriga Flores / Publicado en el periódico La Patria el 5 de septiembre de 2010.


Nombre de la provincia: Puerto de Mejillones 


Capital: La Rivera 

Fecha de creación: 21 de febrero de 1989, refrendada por Decreto y Ley 

Superficie: 785 km2

Límites: Al Norte, al Este y al Sur con la provincia Sabaya (antes Atahuallpa) y al Sudoeste con la República de Chile. 

Número de habitantes: 1.130, Censo 2001

Municipios que la integran: La Rivera, Todos Santos y Carangas

Distancia de la ciudad de Oruro a 280 kilómetros, camino asfaltado y de tierra

La provincia Puerto de Mejillones, es la menor de todas las provincias de Oruro, pues fue creada hace apenas 21 años, pero a pesar de ello, su población ha desarrollado mucho su forma de vida.

Conozcamos entonces a esta pequeña pero prometedora provincia, que es la centinela de nuestra frontera.

La historia señala que los pueblos de La Rivera y Todos Santos, fueron nativos del Collasuyo, pero que el año 1535, la expedición de Almagro pisó las tierras del Alto Perú hacia esta región, anoticiados de las grandes riquezas de oro, plata y otros metales existentes en la zona de Carangas.

En el año 1559, durante virreinato Andrés Hurtado de Mendoza, II Marqués de Cañete de Lima (1556-1560), fue consolidada la mina de Carangas, para su explotación bajo el dominio de la colonia española.

Ya el año 1721, por mandato del Virrey Francisco de Toledo fueron consolidadas las tierras, formando una jurisdicción perteneciente a la Real Audiencia de Charcas, entre los siglos XVI y XVII, cuando funcionaba con más de 2.000 obreros, lo que originó el asentamiento de los trabajadores de la mina de Carangas, en las actuales poblaciones de La Rivera y Todos Santos, considerados los pueblos antiguos de la región fronteriza.

La nueva provincia Puerto de Mejillones está situada al oeste del Departamento de Oruro, en el límite internacional con la República de Chile, tiene como capital a la población de La Rivera, cuya altura media sobre el nivel del mar es de 3.890 metros, al pie de la colina Asanaque, sobre el margen izquierdo del Río Todos Santos, frente a los cerros de Cabaraya y Culebra de la Cordillera Andina.

Después de largos años de desavenencias, entre autoridades y pobladores de la Capital de Sabaya y el Cantón La Rivera, como resultado de diversas reuniones y cabildos, se decide crear la nueva provincia Puerto Mejillones, para cuyo efecto realizan una serie de trámites a nivel departamental y nacional, consolidándose éste anhelo, el 21 de febrero de 1989.

La creación estuvo refrendada por el Decreto Supremo 1063 y la Ley del 21 de febrero 1989 durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro, presidente constitucional de la República de Bolivia, teniendo una división de tres secciones municipales, como rige hasta la fecha.

LA RIVERA

La Rivera se encuentra al suroeste del Departamento de Oruro, limita al Norte y Sureste con la República de Chile, su clima es frío, con temperaturas mínimas extremas de -19 ºC, y máximas extremas de 21ºC. Su topografía se caracteriza por tener serranías y laderas pequeñas, que son aprovechadas para la agricultura.

Las principales fuentes de agua son ríos, vertientes y ojos de agua, siendo un principal recurso hídrico el Río La Rivera, que nace en el Cerro Palocagua, en la confluencia del Río Todos Santos.

Este municipio está vinculado por el camino Oruro - Pisiga, con desvío en el municipio de Sabaya, por un camino vecinal. La población tiene origen aymara, siendo éste su principal idioma, junto al castellano.

Su organización social está basada en los AyIlus, de carácter socioespacial andino, base cultural de la población.

La economía del Municipio está concentrada en la crianza de camélidos, como llamas y alpacas y, ovinos; también en la pesca de trucha que, además de ser parte de la dieta de la población por su alto valor alimenticio, proporciona a los pobladores ingresos adicionales por su comercialización en mercados aledaños. El resto de las actividades productivas están orientadas al consumo familiar. La actividad agrícola ha tomado importancia en la última época, con cultivos de ajo y quinua, tradicionales en la región. Estos rubros se ven favorecidos por la existencia de microclimas, especialmente para la producción del ajo.

El producto que más fácilmente se comercializa es la quinua, en las ferias locales. El comercio es otra actividad a la cual se dedica la población, especialmente con productos provenientes de la República de Chile, destinados a los centros urbanos del país. Por otro lado, los pobladores cuentan con talleres artesanales, aunque la producción en este rubro está destinada al consumo doméstico.

En el Municipio ha sido construida una represa, cuyas aguas son aprovechadas en una microcentral hidroeléctrica que proporciona energía a muchas comunidades de la zona. Asimismo, se realiza la cría de trucha, de gran aceptación en los mercados locales y urbanos. Tiene una variedad de fauna silvestre, con especies como el pato silvestre, ñandú, zorro, perdiz, huallata, codorniz, etc., la flora local presenta especies como la t’ola, molle, paja brava, kiswara y jichus. En el territorio municipal existen además yacimientos con materiales pétreos, como la arena, grava, piedra y otros.

En el Municipio se producen y comercializan productos agropecuarios como la carne de llama y cordero, además de queso, leche, tostado, charque, chuño entre otros.

Las iniciativas de desarrollo local han priorizado la cría de llamas, alpacas y vicuñas, con técnicas de mejoramiento genético; el incremento del área de pasturas y sanidad animal para evitar la mortalidad del ganado. Igualmente, hay pequeños proyectos destinados a aprovechar las extensiones de terreno, que son aptas para cultivos como el ajo y la quinua. 

La producción piscícola podría incrementarse, en especial de trucha, con programas de asistencia técnica y manejo reproductivo, fomentando para ello la construcción de criaderos. 

TODOS SANTOS

Todos Santos, es la Segunda Sección Municipal de la provincia Mejillones del departamento de Oruro, limita al Norte, Sur y Este con la Provincia Sabaya, y al Oeste con la República de Chile. Todos Santos, se encuentra situado al Sudoeste del Departamento, a 280 kilómetros de la ciudad de Oruro, con una accesibilidad permanente. Su principal río es el Todos Santos, cuyas aguas son aprovechadas para el riego, la pesca y, el consumo animal y humano. Su clima es frígido de cordillera, con temperaturas extremas que oscilan entre los -19º C. y los 21 ºC. Los Ayllus son la forma básica de organización social. El Municipio tiene una población aproximada de 400 habitantes, de los cuales el 88 por ciento está concentrado en la localidad de Todos Santos. La incidencia de pobreza es del 76,67 por ciento. El municipio tiene un único centro de atención primaria de salud y dos locales escolares con alrededor de 100 alumnos matriculados. 

La economía de las familias del Municipio se basa en la crianza de camélidos, llamas y alpacas, además de la cría de ovinos. La actividad agrícola recientemente ha incorporado otro tipo de cultivos por las condiciones favorables del clima y suelos para la producción de ajo y quinua. 

Estas actividades proporcionan importantes ingresos a los productores que, en el caso del ajo, comercializan sus productos en la frontera con Chile, que constituye un mercado creciente y con demanda en las ferias locales. 

También se dedican a la cría y pesca de trucha en el río Todos Santos. Se comercializan productos provenientes de Chile a las diferentes ciudades del interior del país. Asimismo, el flujo humano y de productos genera una constante migración temporal que proporciona recursos a los pobladores. 

La explotación piscícola, especialmente de trucha, constituye una de las actividades complementarias que se realizan en el Municipio, siendo éste un producto muy requerido en mercados locales y regionales. La agricultura alcanza buena producción de ajo y quinua, productos de demanda permanente. 

La producción pecuaria tiene potenciales áreas de pasturas naturales, con suelos aptos para el cultivo de forrajes, además de los conocimientos que poseen los pobladores sobre técnicas de producción pecuaria de camélidos y ovinos. 

Todos Santos tiene importantes recursos forestales, con especies como t’olares, ch’illca, iruhichu y sewenka, además de diversas plantas medicinales, como la muña, tara tara, paico, lamphaya, wira-wira y otros, aprovechados por los pobladores que son portadores de amplios conocimientos en medicina tradicional. La fauna presenta especies como el quirquincho, tojo, zorro, liebre, puma andino, conejo silvestre, perdiz y otros. 

Entre las principales potencialidades del Municipio está el aprovechamiento de los recursos hídricos, tanto para la producción piscícola, como para la agrícola. 

El Gobierno Municipal y algunas organizaciones privadas han priorizado las acciones de transferencia de tecnología agropecuaria, redoblamiento de camélidos, así como la construcción de infraestructura para la producción, sistemas de micro riego, baños antiparasitarios, mataderos y playas de faenado, incluidos soportes como créditos y comercialización para la producción. 

CARANGAS 

Carangas, Municipio situado al suroeste del departamento de Oruro, vinculado por el camino Oruro - Pisiga, con desvío en el Municipio de La Rivera, limita al Norte, Sur y Este con la provincia Atahuallpa, hoy Sabaya, y al Oeste con la República de Chile. Su clima al igual que en los demás municipios es frígido. Su topografía es casi plana, con suelos de baja fertilidad y poco profundos. Sus principales ríos son de tipo temporal, por lo cual no pueden ser aprovechados para la agricultura.

El Municipio tiene una población aproximada de 180 habitantes, de los cuales, el 40 por ciento, están concentrados en la localidad de Carangas. Según los datos de 2002, las viviendas de Carangas no tenían servicios de electricidad, instalación sanitaria o alcantarillado. El 38 por ciento de las viviendas sí contaba con agua. El Municipio tiene un sólo centro de atención primaria de salud y un local escolar, con alrededor de 50 alumnos matriculados. Con una incidencia de pobreza del 94 por ciento. Su economía está basada en la ganadería, con la crianza de camélidos y ovinos, con productos como la carne, el charque y la lana, destinados a la alimentación de la población y, en menor grado a la comercialización. La agricultura constituye una actividad complementaria a la ganadería, con cultivos de ajo, papa, cebada y quinua, ésta última es la de mayor importancia, debido a su tradicional forma de cultivo y por ser la que más recursos económicos genera. 

Además, se dedican a la pesca, cuya producción es destinada casi en su totalidad el consumo doméstico. El comercio es otra actividad de la que vive la población del Municipio, especialmente con la República de Chile. La población joven, entre los 15 y 35 años, es la que mayormente emigra de manera temporal a las principales ciudades del país, en busca de mejores ingresos, lo que les permite complementar su economía. 

A pesar de los suelos poco fértiles y profundos, los productores del Municipio han logrado desarrollar, en esas condiciones, la agricultura y la ganadería. Tiene recursos forestales como la t’ola, queñuas, lamphaya, paja brava y otros; y su fauna silvestre es diversa, con especies como el cóndor andino, vicuña, avestruz americano, puma andino, perdiz, zorro y otros animales pequeños. 

La producción de carne de llama y cordero y, otros como el queso, leche, tostado, charque y chuño, es comercializada en las ferias de las comunidades aledañas. 

Las potencialidades de Carangas están en la producción agropecuaria y en el comercio. Su principal debilidad es la falta de recursos humanos, aunque tiene buenas tierras para diversificar sus cultivos y pasturas, para mejorar su ganadería camélida hace falta gente que pueda coadyuvar con esa labor. Las perspectivas de desarrollo dependen casi exclusivamente de inversiones con recursos externos, debido al reducido presupuesto con el que cuenta el gobierno municipal.

De esta importante provincia no podemos dejar de lado sus atractivos turísticos, pues en ella se cuenta con la mayor reserva de azufre en el cerro "Cabaraya-Pabellón", además podemos apreciar la represa hidroeléctrica de Todos Santos, así como sus reservas de oro y plata. 

El río de agua dulce de Todos Santos, donde se tienen los criaderos naturales de trucha, es otro de sus atractivos.

La producción de ajo en Todos Santos también atrae a propios y extraños, al igual que las ruinas del famoso lavadero de metal y posibles viviendas de los españoles con puertas y ventanas, propias de la arquitectura arabesca. 

Otras ruinas prehispánicas, están distribuidas en diferentes lugares de la provincia; restos arqueológicos de enormes "ruedas de molino, talladas en piedra", en algunos de ellos se pueden apreciar un diámetro de 4 metros, con espesor de un metro, que se encuentran semi enterrados en uno de los cerros cercanos a la población de La Rivera.

La Real Hacienda de Carangas, hoy en ruinas, conocida como el "Banco de los españoles" y en la población de Carangas, además aún se observan las ruinas de la "cárcel española".

AGRADECIMIENTO

Un agradecimiento especial al director distrital de Educación de la Provincia Mejillones, Jaime Marka Chambi, por su colaboración desinteresada, al brindar importante información.
0

AL INICIARSE EL SIGLO XX ORURO CONTABA CON APENAS 20 MIL ALMAS



AL INICIARSE EL SIGLO XX ORURO CONTABA CON APENAS 20 MIL ALMAS
                                          Actual plaza 10 de Febrero de Oruro entre 1913 - 1920

Por: Elías Delgado Morales – Periodista / Este articulo apareció publicado en el periódico La Patria el 15 de noviembre de 2009


Un magnífico e interesante plano-guía de la ciudad de Oruro, encontrado en el acervo documental de la benemérita Sociedad "10 de Febrero", gracias a la gentileza de sus directivos, Lic. Lino Rocha y Dr. Miguel Guerra, me sugirió escribir esta nota del Oruro de inicios de 1900.
Dicho plano muy bien conservado, corresponde a la escala 1:45.000, data de Julio de 1916, extractado por Froilán Villalobos y cuando en la ciudad apenas vivían 21.906 habitantes, de acuerdo al censo de 5 de Julio de 1913. Los hombres eran el 50,61 % y las mujeres 49,39 %.
De un examen pormenorizado de este documento planimétrico, deduzco las siguientes inferencias que emergen de la realidad de ese tiempo.
1.- Que la actividad comercial-industrial de Oruro de hace un siglo, era dinámica y productiva, destacando la presencia de agentes activos extranjeros y que pertenecían a la decenas de colonias de españoles, alemanes, israelitas, árabes, eslavos, argentinos, peruanos, chilenos y otros.
2.- Que la empresa de ferrocarriles inglesa, sin gozar de privilegios, en su marco de actividades, extendió sus líneas por todos los sectores de la ciudad: una entre las estaciones Norte y Sud, otra que bajaba de San José y una más, de la Compañía Minera que salía de los predios actuales de Comibol hasta la Estación Sud, transportando minerales para Machacamarca y ultramar.
3.- La municipalidad ejercía plena autoridad, porque distribuyó adecuadamente cuartel, cementerio, centros educativos, plazas y parques, obedeciendo a conceptos de sano y ordenado urbanismo.
El plano certificado debidamente por el Sr. C. Moscoso, Oficial Mayor del H. Consejo Municipal, fue impreso a 2 colores por Litografía e Imprenta Moderna de Juan Boettger. En ese entonces sólo existían en el llamado casco viejo 176 manzanos, cuyos límites eran: por el Norte la ferrovía que bajaba de San José, por el Sur la calle San Felipe, por el Este el "Boulevard del F.C." que salía de la estación Norte, al Sud en la ruta a Cochabamba y La Paz y al Oeste la calle Linares, mucho más arriba, solitaria la Capilla de la Virgen del Socavón.
Algunas calles llevaban otros denominativos a los de ahora. Por ejemplo de norte a sur, la Presidente Montes se llamaba Gobierno; la Soria Galvarro, Artes; la 6 de Octubre, Colombia; la avenida Velasco Galvarro actual, se llamaba Libertad y la calle La Paz era Hospicio.
De Este a Oeste la Adolfo Mier se llamaba Alianza y la Belzu sólo era de 3 cuadras de la Potosí a la Soria Galvarro. Parte de esa arteria, ahora es la Villarroel.
Lo que llama la atención es el nominativo de la actual calle León, por Calle "1595", seguramente en homenaje al descubrimiento y primera explotación de la mina de plata del Pie de Gallo por el Padre Francisco de Medrano. Sugiero se reponga ese denominativo de Calle 1595, por su significativo valor histórico.
La municipalidad funcionaba sobre un terreno del sector sur de la Plaza "Castro y Padilla", más concretamente en la Bolívar entre La Plata y Artes (hoy Soria Galvarro), donde actualmente están los edificios de Entel y Coteor.
Mantienen actualmente su ubicación los edificios de la Prefectura, Policía, Asistencia, Correos y telégrafos, iglesia Matriz (Catedral), Clubes Oruro y Alemán, Beaterio, Escuela de Minería (FNI), hospital, galpones de la Aduana, cementerios Católico y Laico, Plaza Abaroa y Compañía Minera de Oruro.
No había todavía en 1916 el Parque de la Unión Nacional, National Tennis, CAN, ni Instituto de Ciegos. Tampoco el Parque Abaroa, Teatro al Aire Libre, ni la Cruz Roja. Solitario estaba el Pilar de Conchupata. No existía la Cancha del Oruro Royal, ni el monumento al Corazón de Jesús. El Oruro Moderno estaba recién trazado, una vez que la ciudad terminaba en inmediaciones del "Cuartel Modelo".
Lo que llama la atención es el Hipódromo, donde se desarrollaban carreras de caballos, más abajo del cementerio y la línea del F.C. que salía a Uyuni, Tupiza y Potosí. La cárcel en la calle Murguía entre Gobierno (Presidente Montes) y La Plata, donde en nuestros días está el Colegio Nacional Bolívar.
De la Compañía Minera de Oruro, partía una línea de F.C. por la calle Petot y bajaba la Murguía hasta la Estación transportando minerales. La Aduana Nacional funcionaba en la esquina Sucre y Libertad (V. Galvarro).
La cárcel "en construcción" estaba a una cuadra de la Plaza Principal, o sea en Sucre entre La Plata y Artes, donde actualmente es el edificio "Ama Sua, ama Kjella, ama Llulla" de la venerable Sociedad de Socorros Mutuos de Artesanos. El Asilo de ancianos funcionaba en la Junín entre Montes y Washington, donde posteriormente se instaló la iglesia de San Juan de Dios.
En la Ayacucho y La Plata destacaba el Juzgado, al frente de lo que es ahora la Corte Superior de Justicia. Más arriba el Club Eslavo y una cuadra más, la Compañía Eslava de Bomberos, en los predios del mercado López.
El Teatro Municipal lucía su depurada arquitectura, al lado de lo que es hoy la Corte de Justicia y que irresponsablemente fue demolido sin justificación alguna. Desde esa fecha "se perdió" una hermosa araña de cristal de roca, que habría sido enajenada a Arequipa, Perú, en el régimen del MNR.
El camal se encontraba solitario en la actual esquina Montesinos y Brasil, deshabitado entonces.
En aquellos años iniciales de la centuria del 900, en Oruro funcionaban nada menos que 3 periódicos: Prensa, La Nación y El Industrial, cada uno con diferente orientación político-partidaria.
Una decena de bancos y financieras, atendían los requerimientos de un activo armazón económico. Los hoteles igualmente eran variados como el Alemán y Gran Hotel Unión. En el bar Oruro funcionaba un salón de palitroques y billares, en lo que ahora es el edificio Luzio en la Plaza Principal.
En ese tiempo se aprecian lotes en venta y construcciones, para la "Gran Población Oruro Moderno", con facilidades de pago. Los abogados que no pasaban de 15 en sus avisos profesionales, ninguno usaba el apelativo de "doctor", como sucede ahora. Los médicos que también eran pocos, sí usaban el apelativo de doctor, porque legalmente les correspondía. La mayor parte de los comerciantes e industriales eran extranjeros. Los nacionales eran menos, pero los artesanos eran numerosos, gozando de prestigio y seriedad por el cumplimiento y alta calidad de sus obras.
En fin, ignoramos si Oruro "fue feliz en aquellos tiempos", pero al parecer la vida era más llevadera, "porque siempre había trabajo y la desocupación no era tan crítica", a pesar de la reducida población. A casi un siglo las cosas cambiaron, deteriorándose empero, la calidad de servicios ofertados a la ciudadanía, por la conocida "viveza criolla" y la ausencia de control de las autoridades, que en estos tiempos de revolución, proceso, cambio y no sé qué otros denominativos, acuñados desde la llamada revolución nacional, son foráneos y ajenos al sentimiento orureñista, imponiéndose en nuestros días un remezón en la conciencia orureña, para buscar autoridades oriundas de esta tierra, tan manoseada y estropeada por los ajenos.
0

ORURO: CIUDAD CONSTRUIDA POR GENTE DE PASO EN SU MAYORÍA SÓLO ÁVIDOS DE FORTUNA



ORURO: CIUDAD CONSTRUIDA POR GENTE DE PASO EN SU MAYORÍA SÓLO ÁVIDOS DE FORTUNA

 Plaza Castro de Padilla en Oruro


Este artículo apareció publicado en el periódico La Patria el 1 de noviembre de 2009

Nuestra historia y su desarrollo están muy ligados a las infraestructuras que con el transcurrir de los años han ido cambiando, aunque algunas de ellas se han mantenido con ciertas distorsiones.

Lamentablemente, nuestro pueblo ha sido habitado por personas de paso, como menciona el historiador Mauricio Cazorla, en el texto Oruro de Antaño, (publicado el año 2002, con el apoyo de la Boliviana Ciacruz): "Los cambios que experimentó la ciudad a lo largo de toda su historia, especialmente en los últimos cien años, alentada por la innovadora y fuerte corriente progresista, posibilita la construcción de hermosos edificios admirables hasta la actualidad, sobre la base de antiguas construcciones que de alguna manera no podían ser conservadas por su carácter rústico y sencillo propio de una ciudad construida por gente de paso en su mayoría sólo eran ávidos de fortuna".

Esa interesante producción, nos muestra la historia de Oruro en base a sus edificaciones, cuyo pasado en muchas ocasiones permaneció oculto entre los legajos y archivos importantes, los cuales revelan la magnificencia de nuestro pueblo, que en determinadas ocasiones han podido demostrar valores. "Poco o nada se conoce en la actualidad, merced al descuido de los coterráneos de no poder asumir este criterio con la merecida dedicación; algunos investigadores en un empeño personal han descubierto algunos de los hechos que se postraban en el olvido y cuya magnificencia fue reconocida por nuestros contemporáneos, resultados que evidencian la importancia de los personajes y el lugar donde vivían", explica Cazorla.

Me parece interesante el poder compartir este tema con todos los lectores, sobre todo aquellos que no tuvieron la oportunidad de observar este libro, que muestra imágenes de antaño, de edificios y algunas actividades que se realizaban en la sociedad orureña, especialmente en el auge de los minerales.

Cazorla inicia su recorrido por la historia a través de las construcciones haciendo referencia al primitivo conglomerado Uru, ubicado en esta parte del Altiplano, los cerros conforman una especie de media luna, que cobijó a los primero pobladores de San Miguel de Oruro, luego por la Villa de San Felipe de Austria, hasta consolidarse en el adecuado nombre de ciudad de Oruro.

Las primitivas viviendas construidas a finas del siglo XVI alrededor de la capilla de San Miguel, fueron derruidas para dar lugar al nuevo plan de reordenamiento urbano encomendando por nuestro fundador, Manuel Castro y Padilla, a los proyectistas Álvaro de Moya y Pedro Maleto, conforme al diseño trazado entorno a la Plaza Mayor, asemejando a un gigantesco tablero de ajedrez visto desde los cerros. Para ese tiempo a un año de fundarse la villa tenía una población de veinte mil habitantes.

Junto con el diseño, se distribuyeron "adecuadamente" las edificaciones públicas, religiosas, viviendas y hasta el barrio de "indios" que evitando ser despectivos, la referencia está ligada a los trabajadores de interior mina.

En torno a la plaza se dotó de Cabildo, alcaldía, Casa de Rescates y la Iglesia Parroquial. En otro lado de la ciudad de distribuyó a las iglesias de San Agustín, la Merced, San Francisco, Del Carmen, Santo Domingo y San Miguel, esta último por ser la primera iglesia existente se destinó al culto de los primigenios mineros.

Asimismo se afirma que con el andar del tiempo, los jesuitas emplazaron su iglesia en los predios de uno de los ángulos de la Plaza Mayor, constituyéndose en la iglesia Matriz, en lo que se conoce como la antigua Catedral, posterior a su expulsión en el año 1767, en la actualidad se levanta un hermoso templo, cuya construcción se inició con Monseñor Abel Antezana en los años veinte.

También en aquella época colonial se erigió la ermita del Socavón donde se veneraban a diferentes imágenes de parte de los trabajadores que a su paso hacia la mina dedicaban una sublima y personal oración, encomendando su seguridad en los intrincados socavones del Pie de Gallo.

Con la decadencia de la minería a fines del Siglo XVII, mucha gente abandonó la Villa, dejando en total descuido sus primitivas viviendas, otros, sin embargo, asumían el espíritu de ser lugareños, cambiando el tradicional techo de paja de sus hogares por el de teja, dando mayor comodidad en su habitad urbano; empero, de estas expresiones no subsiste ejemplo alguno en la actualidad.

Esta es una pequeña introducción expuesta por el historiador para luego adentrarse con mayor profundidad a lo que fue la Iglesia parroquial, donde actualmente se encuentra ubicada la Prefectura del Departamento de Oruro, cuya infraestructura hoy por hoy, está siendo totalmente distorsionada una vez más por criterios que no tienen nada que ver con la conservación de nuestro patrimonio, al igual que el Hotel Edén.

Sin embargo me parece importante, estas referencias que nos hace conocer Cazorla, para contextualizar un poco, lo que había en Oruro y que en pequeña cantidad se mantiene, lugares como la Iglesia de San Miguel de la Ranchería, el edificio principal de la Alcaldía Municipal, y algunos otros deteriorados por el paso del tiempo, y tal vez atribuir a la falta de recursos económicos para su restauración.

Pero también al cumplir 403 años de fundación de la ciudad de Oruro, debemos hacer un alto, sobre el rol que los mismos orureños estamos cumpliendo en el desarrollo de nuestra ciudad, y me voy a la última parte de la aseveración de Cazorla, en el primer párrafo que cité de él, cuando señala "Una ciudad construida por gente de paso, en su mayoría sólo ávidos de fortuna". Esa frase debe motivarnos a un análisis, muchas veces escucho decir a los orureños que viven afuera, --cuando vuelvo a Oruro no veo progreso-- pero ¿qué han hecho ellos por el desarrollo de su ciudad?, es fácil irse y volver a querer encontrar algo mejor, sin hacer nada, sin aportar nada, más al contrario su esfuerzo y trabajo, dársela a otras ciudades o lugares, que no está mal, cada quien debe hacer lo suyo, pero si no di nada y me conformé con irme, creo que debo estar callado.

Los que vivimos en la tierra que nos cobijó al nacer, y trabajamos día a día aportando nuestros impuestos y esfuerzo en ella, sí reconocemos que muy poco se hizo por Oruro, pero si bien nos lamentamos por todos estos 403 años de vida, al insistir que Oruro dio todo por el país, siendo el sostén del mismo, sin ningún miramiento ni egoísmo, lamentablemente debemos observar que aun siguen en esta ciudad esas personas que hacen su riqueza y la invierten en otros lugares.

Ese pensamiento de gente que está de paso, aun haya nacido en esta alta tierra de los Urus, ya que no es mentira, trabajan aquí pero todo su capital lo invierten en otros departamentos.

Entonces debemos pensar que la solución no está en irse, sino en aportar ideas, emprendimientos, cómo atraer inversiones, y cómo crear más fuentes de trabajo, pues si podemos poner negocios o empresas en otros lugares, por qué no hacerlo en ¿Oruro? tal vez nuestras normas estén algo erradas pero también se las puede cambiar.
______________
Links relacionados
0

EL ORUREÑO VICENTE ARRAYA CASTRO, POPULARMENTE CONOCIDO COMO “LA FLECHA ANDINA” FUE UNO DE LOS MEJORES PORTEROS DE LA HISTORIA DEL FUTBOL BOLIVIANO

Por: Marcelo Ramos  / Historiador. / Este artículo fue publicado en el matutino Página Siete el 8 de  abril de 2017. // Fotos 1) Vicent...

copyright © . all rights reserved. designed by Color and Code

grid layout coding by helpblogger.com