HISTORIA DE LA PROVINCIA SUR CARANGAS


Por: Dehymar J. Antezana A. / Este artículo fue publicado en el periódico La Patria de Oruro el 5 de Septiembre de 2010.

Provincia: Sur Carangas
Capital: Andamarca
Municipios: Santiago de Andamarca y Belén de Andamarca
Superficie: 3.731 Kilómetros cuadrados
Población: 6.136 (Censo 2001)
Límites: Al Norte con Saucarí, Noroeste con Carangas, al Oeste con Litoral, al Sur con Ladislao Cabrera, al Sudeste con Sebastián Pagador, al Este con Eduardo Avaroa y Lago Poopó.
Producción Agrícola y ganadera
La provincia Sur Carangas con su capital Andamarca se encuentra en el centro del departamento de Oruro, cuyos orígenes se remontan a la época de la colonia, cuya región era parte del partido de Carangas que dependía en forma directa de la Real Audiencia de Charcas.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el principal idioma de la provincia es el aymara, hablado por el 96.5 %, mientras que 78.1 % de la población hablan español y 46.0 % quechua (1992).
0

CORNETA PASCUAL MARIANO MAMANI

Imagen: El Sgto. Mús. Pascual Mariano Mamani, nació en uno de los villorrios del departamento de Oruro, cuyo lugar exacto aún no ha sido determinado pero se sabe que desde su niñez se incorporó a una de las bandas militares acantonadas en aquella ciudad.


Tras iniciarse la Guerra del Pacífico con el ataque a Calama, el 26 de mayo de 1880, soldados valerosos del Batallón Colorados de Bolivia, entre los que también se enlistaron en su mayoría indígenas con escasa instrucción militar de La Paz, Oruro y Potosí, reforzaron un Ejército de más de 5.000 hombres para enfrentar junto a la tropa aliada peruana, a miles de soldados chilenos en la Batalla del Alto de la alianza.
El corneta Mamani marcho a la guerra junto al batallón Dalence como Corneta de Ordenes. El ejército Chileno ocupaba el cerro de San Francisco, llegaron los batallones aliados "Illimani", "Dalence" y "Zepita" (peruano)  a sus cercanías, donde descargaron sus vituallas , cuando los jefes discutían sobre sí se debía dar o no la batalla, las avanzadas aliadas suscitaron una rigurosa refriega con la artillería chilena. Los jefes Espinar peruano  y Ramón Gonzales boliviano, a la cabeza de sus soldados, desalojaron de sus posiciones al enemigo por dos veces consecutivas tomándoles sus cañones; fue entonces cuando el corneta Mamaní niño aun (16 años) supo brillar altivo y fiero, montado en uno de los cañones tomados al adversario,  tocaba su clarín pidiendo refuerzos para completar la victoria parcial obtenida por los aliados.
0

EL APORTE MINERO DE ORURO BAJO EL PERIODO DE 1810


Vista parcial de la ciudad de Oruro 
Por: E. Arturo Llanque Ferrufino / Este artículo apareció publicado en el periódico La Patria el 6 de octubre de 2010.

La minería fue, a lo largo y ancho de las colonias hispánicas, el recurso más estratégico y base económica de la corona española; la extracción de minerales como la plata fue el puntal para que Oruro y Potosí sean considerados asientos mineros de gran importancia, primero para el Virreinato del Perú y después para el Virreinato de La Plata.
Durante el periodo de 1810, año de las grandes gestas de liberación en distintas zonas de Latinoamérica, la actividad minera en Oruro continuaba pujante pese a la crisis económica que azotaba a la región y ser la menos privilegiada y atendida en relación a su hermana Potosí.
El siguiente artículo está basado en el libro de María Concepción Gavira Márquez, "Historia de una crisis: La minera en Oruro a fines del periodo Colonial", que se publicó en ocasión del IV centenario de la fundación de la Real Villa de San Felipe de Austria en 2006.
La autora explica que "otro informe, que comprende el estado de la minería en todo el virreinato del Río de la Plata en 1810, nos presenta respecto a Oruro la mismas circunstancias sin percibirse ninguna mejora. Sobre la decadencia de este asiento minero aludía a la desaparición desde 1780 ‘de sujetos interesantes del ejercicio de la minería’", menciona al autora.
0

LOS HABITANTES DE LA VILLA DE ORURO EN 1810


Vista parcial de la ciudad de Oruro, sector corazón de Jesús 
Por: M.Cs. Lic. Jorge Llanque Ferrufino - Antropólogo, Director de la Carrera de Antropología / Este artículo apareció publicado en el periódico La Patria de Oruro el 6 de Octubre de 2010.

El Estado colonial español debía contar con espacios y zonas de explotación de la materia prima, así como de explotación de los recursos naturales de las colonias americanas. Ese fue su principio y fin. Oruro no fue la excepción a esa regla trazada por los administradores coloniales. 
La zona de asentamiento central de Oruro era precisamente Paria (1), la actual ciudad de Oruro al parecer sólo era una zona de explotación minera para el proceso de mita exigido por el Inca, sin embargo, ello no le quita el carácter sacralizado que pudo tener la zona, más aún por ello es posible inferir que era un contexto tabú simbólico por la presencia de toda la serranía sagrada (2). 
Aún ahora, sólo en Oruro se puede apreciar que zonas consideradas sagradas como la víbora, han sido invadidas por loteadores, picapedreros o viviendas clandestinas (3). En otros municipios de nuestro país estas zonas son sagradas y no se permite la construcción de viviendas o convertirlas en zonas de explotación. 
0

EL ORUREÑO VICENTE ARRAYA CASTRO, POPULARMENTE CONOCIDO COMO “LA FLECHA ANDINA” FUE UNO DE LOS MEJORES PORTEROS DE LA HISTORIA DEL FUTBOL BOLIVIANO

Por: Marcelo Ramos  / Historiador. / Este artículo fue publicado en el matutino Página Siete el 8 de  abril de 2017. // Fotos 1) Vicent...

copyright © . all rights reserved. designed by Color and Code

grid layout coding by helpblogger.com