LA DIABLADA, SINÓNIMO DE ORUREÑIDAD

Por: Roger Milton Frontanilla Ch. – Periodista / La Patria de Oruro, 1 de Noviembre de 2017.

Hablar de diablada es hablar de orureñidad, porque solo el buen orureño tiene el ritmo y la fuerza necesaria para aguantar dentro de esos aparatosos trajes y ostentosas caretas, adornadas con sapos, víboras, lagartos y hormigas; haciendo el sonido del "chill chall" o "chull" que provoca la faja de monedas que circunda su vientre, cual si fueran gotas de lluvia, y recorren la ciudad con imponentes pasos de baile.
Soportar eso no significa nada, cuando de fe y devoción a la Virgen del Socavón se trata, eso piensan hoy en día los fieles devotos a la "Virgen Morena", y eso pensaron los mineros de esta región cuando se disfrazaron de diablos para parecerse al "Tío" de la mina, y rendir homenaje a su protectora.
En el siglo XVII, tras la fundación de Oruro, la imagen de la Virgen de la Candelaria fue pintada en yeso, en la pared de adobe, en una ermita en los pies del cerro Pie de Gallo, ese lugar era especial para los mineros de la villa, pues los acogía para un pequeño descanso y oración antes de entrar a interior mina; ese panorama cambió a finales de ese siglo por la decadencia de la minería, pues el silencio y la soledad se adueñó del lugar, ya que solo servía para el pernocte de aquellas personas que no tenían un techo que los cobijara en las frías noches de invierno.
0

EL HISTÓRICO FARO DEL CONCHUPATA DE ORURO

Por: Oscar Chávez Condori – Periodista / La Patria de Oruro, 1 de noviembre de 2017

Un paseo por el Faro del Conchupata tiene la característica de transportar a diversos pasajes de la historia, pues luego de llegar a este referente nacional el visitante ya sea local, nacional o extranjero se queda maravillado por los relatos y datos que dan cuenta de su importancia, y que hoy en día es una estructura única donde continúa y continuará flameando la tricolor nacional.
Pero para referirnos al Faro del Conchupata es necesario complementar los datos de nuestra enseña tricolor y su historia.
La República nace a la vida con la primera Bandera creada en 1825, portando los colores verde y punzó, distribuidos de la siguiente manera, el campo principal punzó y a los costados dos franjas verdes, al centro con cinco óvalos de olivo y laurel, llevando en cada óvalo una estrella de oro.
Posteriormente, fue el decreto del 17 de agosto de 1826, (que estableció) poniéndose en lugar de las 5 estrellas de oro, una franja amarilla superior, y las armas de la República al centro, dentro de dos ramas de olivo y laurel.
El congreso instalado en Oruro, que duró 8 días no había realizado mayores modificaciones, pues solo dispuso cambiar el orden de la ubicación de los colores, "el punzó en la parte superior, el amarillo al centro y el verde en la parte inferior. Sustituye, además, la moharra por el cóndor", lo que está escrito en la ley.
0

HOSPITAL GENERAL, EL EJE DE LA MEDICINA EN ORURO

Foto: San Juan de Dios 1920. // La Patria de Oruro, 1 de Noviembre de 2017.

El Hospital General "San Juan de Dios", a pesar que hoy en día es muy cuestionado por parte de la población, ha sido durante varias décadas un referente en salud, el eje de la medicina en Oruro, porque gracias a muchos orureños de nacimiento o de "sentimiento", siempre ha ido evolucionando para beneficio de la sociedad.
El 1 de enero de 1911, el Hospital General "San Juan de Dios", abre sus puertas de manera oficial para la atención de la ciudadanía orureña. El bello edificio de la calle San Felipe era de una sola planta y lo que más destacaba era su entrada, donde estaban dispuestas cuatro columnas con capiteles corintios, que sostenían una cúpula de notable hermosura arquitectónica. Completaba todo las gradas de estilo imperial. 
Así funcionó por algunos años, pero después se vio necesario construir una segunda planta, por lo que la cúpula y las columnas del ingreso fueron demolidas. Se "simplificó" el diseño arquitectónico para dar cabida a la ampliación del edificio.
0

EL PALAIS CONCERT DE ORURO

Por: Johan Romero Rodríguez. – Periodista / La Patria de Oruro, 1 de Noviembre de 2017.

A inicios del siglo XX, cuando el crecimiento de la ciudad de Oruro era importante, principalmente porque en esta región del país vivían muchas familias poderosas, económicamente hablando, puesto que el auge de la minería estaba en lo más alto, el movimiento cultural también estaba en ascenso.
En esta época, las familias de la clase alta y media alta, se destacaban por tener un piano en su hogar, claro, las damas de esa época debían ser bien educadas en todos los aspectos culturales, por ello las señoritas aprendían a tocar este bello instrumento.
Si alguna damita de sociedad buscaba casarse, debía saber tocar el piano y mucho mejor si hablaba otro idioma, por ello se podía decir, que esta ciudad era una "mina de oro" para los educadores en el idioma inglés y ni qué decir de los maestros del piano.
Pero una mujer se destacó entre todas, la célebre pianista María Luisa Luzio, a quien debe su nombre el Instituto Superior de Música de la ciudad de Oruro, cuya familia fue muy afecta a las artes y la cultura, según datos brindados por el arquitecto e investigador orureño, David Bravo, fue precisamente su familia quien erigió este importante espacio cultural.
La familia fue específica en indicar qué es lo que querían con la construcción de este espacio, un palacio para los conciertos de su hija, de ahí su nombre, el teatro "Palais Concert". A partir de esa época fue el centro más importante para las reuniones y tertulias culturales más significativas.
0

MISIONERAS CRUZADAS DE LA IGLESIA, LA CONGREGACIÓN RELIGIOSA QUE NACIÓ EN ORURO

Foto: Nazaria Ignacia // Por: Roger Milton Frontanilla Ch. – Periodista / La Patria de Oruro, 1 de Noviembre de 2017.

El reloj marcaba las 18:13 horas, el sol pretendía ocultarse y la luna tenía ganas de salir; en el centro de la ciudad de Oruro, las mujeres vestidas de falda, sombreros de fieltro y abrigadas con una mantilla se paseaban del brazo de sus esposos o prometidos, quienes para hacer la dupla perfecta vestían de frac y sombrero, todo parecía ser perfecto en esa tarde de abril, hasta que la tranquilidad del momento fue interrumpida por efusivos gritos de dos mujeres, quienes al calor del alcohol se disponían a armar pleito en vía pública.
"Seguro son las mujeres del beaterio", decía la muchedumbre que veía el bochornoso acto, y tenían razón, eran dos de las 12 mujeres que vivían en recogimiento en el beaterio ubicado en las arterias que hoy conocemos como la calle Soria Galvarro, entre Sucre y Murguía. Varios espectáculos como ese habrían propiciado en los últimos tiempos. Los vecinos del sector no lo pensaron dos veces y fueron en comitiva a sentar queja ante el Obispo de la Diócesis de Oruro, Abel Antezana, a quien le pidieron tomar cartas en el asunto para que reine la compostura y el orden en ese espacio que le pertenecía a la iglesia desde la Colonia.
Una infraestructura deprimente, una fachada de adobe, en el interior algunas habitaciones en mal estado, pues no había presupuesto para poderla mantener en buenas condiciones; pero no todo era negativo, en su interior yacía la imagen de Cristo Nazareno; varias fueron las intenciones de buscar mejoras y poner alto a la chacota que se estaba originando ahí dentro.
0

PALACIO DE JUSTICIA, LUGAR QUE REUNIÓ A LA EDUCACIÓN Y A LA HISTORIA

Por: Mauricio Frías Aliaga – Periodista / La Patria de Oruro, 1 de Noviembre de 2017.

El Palacio de Justicia, aquella edificación que es el referente del ámbito judicial en Oruro, ubicada en las céntricas calles La Plata y Ayacucho no siempre fue un lugar que impartía justicia, antes de constituirse como tal, en esos terrenos funcionó una escuela y albergó varios años a la Biblioteca Municipal de Oruro.
Su historia se remonta a la época de 1879, una época caracterizada por la Guerra del Pacífico, recuerdo nefasto para el país, ya que en esta contienda perdimos el mar; cuenta la historia y los datos del Archivo del Concejo Municipal, que estos terrenos baldíos pertenecían al Estado, quienes al necesitar recursos económicos para la movilización de tropas, solicitaron dinero al Tesoro de la Alcaldía de Oruro, quienes luego de la guerra ya en el año 1881 determinaron cobrar la deuda que fue saldada con la otorgación del terreno por parte del Estado para que se condone el cuantioso crédito del cual no se conoce su monto exacto.
0

LA CASA DE DOÑA ALBINA RODRÍGUEZ: DE OFICINAS DE PATIÑO MINES A AULAS

Por: Verónica Pérez Ochoa – Periodista / La Patria de Oruro, 1 de Noviembre de 2017.

Al ingresar en la casa de Doña Albina Rodríguez de Patiño, ahora el edificio de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), que está ubicado en la calle Soria Galvarro esquina Adolfo Mier, de inmediato la mente le transporta a uno a 1900, año en el cual empezaban a construir dicha infraestructura.
De manera exacta no se tiene el dato de cuándo se habría terminado de construir este edificio, que era destinado exclusivamente para las oficinas administrativas de la empresa minera de Don Simón Iturri Patiño, la cual llevaba el nombre de Patiño Mines, no obstante se estima que el edificio se construyó entre 1900 y 1903.
En sus características el edificio era muy parecido a la casa del Barón del Estaño, considerado así Simón I. Patiño, la cual se encuentra en la Soria Galvarro entre Cochabamba y Ayacucho. Destacan los balcones y ventanales grandes, en general la arquitectura neoclásica.
La oficina administrativa de Patiño Mines, en el coronamiento del edificio en la parte de la cúpula, llevaba un logo que hacía referencia a la esposa de Patiño, pues tenía las iniciales de doña Albina Rodríguez de Patiño (ARP), actualmente en este espacio se encuentra la abreviación UTO.
Al llevar las iniciales de ARP, esta infraestructura fue conocida como la Casa de doña Albina, sin embargo, cabe recalcar que el edificio no fue la vivienda de la familia, si bien tenían algunos dormitorios en la planta de arriba se les dio otra utilidad.
Específicamente la Casa de Doña Albina, como habíamos mencionado eran las oficinas administrativas de la empresa de Patiño, decidió construir este espacio en Oruro, por la cercanía que existía entre dicha capital y los centros mineros.
0

"TODA" LA CIUDAD DE ORURO RECIBIÓ LA HISTÓRICA LLEGADA DEL FERROCARRIL

Por: Álvaro Escalera Zambrana – Periodista / La Patria de Oruro, 1 de Noviembre de 2017.

"Todo el vecindario de Oruro" acudió a presenciar la histórica llegada del ferrocarril a suelos orureños, según señalaron las crónicas periodísticas de la época, pues se trataba de un hito importante para la región y el país, ya que a partir de ello se cambiarían las formas de transporte para la industria y también para los viajeros.
La mañana del 15 de mayo de 1892 fue inolvidable para el pueblo de Oruro. Los cinco mil habitantes que en ese entonces constituían toda la población de esta ciudad, aguardaban con júbilo la llegada del relativamente nuevo sistema de transporte; que si bien ya tenía vigencia en el mundo desde 78 años antes y en el continente al menos unas cuatro décadas, en Bolivia prácticamente era algo poco conocido.
Así pues sucedió, que la pequeña ciudad de Oruro se aprestaba a recibir al ferrocarril. Los vecinos dispusieron en los frontis de sus hogares las banderas bolivianas y se adornó la urbe, especialmente el trayecto entre la Estación, que en ese entonces parecía estar muy alejada, y la Prefectura, donde se dispuso un arco triunfal construido con adobe; junto a este se instaló el palco para autoridades.
0

LAS PICARDÍAS DEL NEGRITO SALVADOR

Por Ovidio Edwin Cayoja Calizaya – Periodista / La Patria de Oruro, 1 de Noviembre de 2017.

Era una mañana cálida de abril, las hojas de los árboles de a poco se caían anunciando que ya llegaban los meses fríos del año, en la calle los bocinazos habituales de los minibuses que tratan de llegar hasta su destino, en ese trajín un grupo de pequeños esperaban impacientes en las puertas de la Casa Simón Iturri Patiño, ahí donde justamente se tiene un museo con todo lo que dejó el Barón del Estaño antes de irse a Europa a finales de 1920.
-Silencio niños- replica la profesora, tratando de acallar el bullicio, -enseguida vendrá el guía, guarden un poco de paciencia-, replicaba y de pronto de la parte superior de las escaleras aparece una persona de edad moderada, quien con una voz ronca les dice -¿chicos ya están listos? -, y una conjunción de infantiles voces contesta -Sí…-, el guía llamado Ángel brinda las instrucciones necesarias de seguridad de la visita para que ninguno de los objetos sea dañado.
0

JESÚS BERMÚDEZ TORRES EL ZAGUERO QUE SE CONVIRTIÓ EN EL PRIMER GUARDAMETA DE LA SELECCIÓN NACIONAL

Bermudez en el mundial de Uruguay 1930.

Por: Ovidio Edwin Cayoja Calizaya – Periodista / La Patria de Oruro, 1 de Noviembre de 2017.

l nombrar a Jesús Bermúdez Torres, inmediatamente se nos viene a la cabeza aquel gigante de la zona Norte, el estadio que es templo de las pasiones orureñas, centradas en el equipo que se lleva en el alma del quirquincho desde que nace, el plantel de San José, pero muchos no recordamos por qué ese estadio lleva ese nombre, ¿quién fue Jesús Bermúdez?
La fiebre del fútbol, deporte nuevo para la época, llegó a Bolivia y específicamente a Oruro en 1886 como parte de las costumbres europeas traídas por los obrero que tendían vías férreas que en una tarde soleada decidieron dar de patadas a un balón en la estación de trenes atrayendo la atención de propios y extraños, una década después el deporte ya había sido apropiado por los lugareños que con mucha convicción fundaron en 1896 el primer equipo boliviano "Oruro Royal Foot - Ball Club" que sigue vigente hasta hoy.
0

JUAN MENDOZA, EL HOMBRE QUE BAJÓ DE LOS CIELOS

Por Ovidio Edwin Cayoja Calizaya – Periodista / La Patria de Oruro, 1 de Noviembre de 2017

Las caminatas siempre terminaban de la misma forma, mi abuelo con la mirada perdida en la vegetación del parque Germania y susurrando algunas estrofas de la mítica obra poética de José Víctor Zaconeta "El aeronauta". ¿A dónde vas, jinete del vacío,/ Dejando montes, llanos y poblados/ Que pasan fugitivos a tus plantas/ Como visiones de un ensueño alado? y algunas otras frases así.
Una mañana de primavera mi curiosidad juvenil se animó a preguntar -¿Por qué siempre te detienes aquí y qué tonterías susurras abuelo? -, -calla adolescente malcriado e ignorante de tu entorno-, fue lo que recibí como respuesta, me enfadé un poco, pero al ver una sonrisa entremezclada de nostalgia comprendí que para mi abuelo este sector era especial.
Aprovechamos en sentarnos en una de las bancas del parque y con un tono más suave me preguntó: "¿Alguna vez oíste hablar del hombre que bajó del cielo?", mi respuesta negativa con la cabeza lo enfureció nuevamente, -¡que juventud más descabellada que olvida las proezas orureñas! -, refunfuñó, -¿por qué crees que batallamos tanto para que el nombre del aeropuerto que tenemos no cambie?, ¿no piensas un poco en lo que hizo Juan Mendoza? -, me consultó a lo que repliqué: "Es que en la escuela no nos hablaron de eso".
Comprendiendo mi sincera ignorancia el comenzó: "Me gusta mirar este lugar porque hace tiempo atrás allá por la década de los 20 acá existía el primer aeropuerto de Oruro que en realidad era una pista de aterrizaje de tierra, pero que fue testigo de hechos que marcaron la vida de los orureños y que nunca debemos olvidar".
0

ORURO, DE UN CIELO AZUL Y LÍMPIDO

Bajo un cielo azul y pleno de sol, corría el 1 de noviembre de 1606, arrodillado en un almohadón de terciopelo carmesí, el licenciado Manuel de Castro Castillo y Padilla juró ante el Libro de los Evangelios, que el vicario Martín Usúnsulo tenía sobre la mesa, cuando tomó juramento al oidor llegado de Charcas.
Y estas fueron sus palabras: "Señor Licenciado don Manuel de Castro, Oidor en la Real Audiencia de La Plata, poblador en nombre del Rey, nuestro Señor, é por Sancta María su bendita madre, é por las palabras de los santos cuatro Evangelios é por esta señal de cruz, que hará la población de la Villa que al presente se funda en este asiento como más convenga al servicio de Dios nuestro Señor i de su majestad, bien i conservación de los vecinos i moradores i naturales, conforme á su obligación i hará i guardará todo lo que por rrazon de dicho cargo de poblador debe hacer i cumplir i si asi hiciere Dios le ayude", Manuel de Castro respondió: "sí juro i amén".
Después del juramento se procedió a la bendición del estandarte real, de damasco carmesí, que fue bendecido por el preste y entregado a de Castro y Padilla, quien lo tomó en sus manos y salió a la plaza, flanqueado por Gerónimo de Ondegardo y Francisco de Medrano, quienes tomaron cada uno, una de las puntas del pendón.
0

ORURO ACOGEDORA DESDE SU FUNDACIÓN

Como se describe el día de la fundación de la ciudad de Oruro, entonces como Villa de San Felipe de Austria, la muy noble y leal, el cielo era azul y el sol brillaba en todo su esplendor, así de acogedora se presenta aún hoy este jirón de Bolivia.

Tal como la describió Luis Mendizábal Santa Cruz en uno de sus poemas, es "la enamorada del gringo y del gitano", pues los hijos de esta alta tierra compensan el frígido clima con calor humano, reciben a todos con los brazos abiertos y prestos para mostrar los encantos de esta noble tierra.
La fundación de esta villa fue diferente a la creación de otras capitales, ya que generalmente aquellas obedecían a motivos geopolíticos y estaban signadas por la sangre que corría en defensa o como ataque para hacerse con el territorio en disputa. En cambio lo que ocurrió en Oruro fue diferente, pues su constitución obedeció a razones netamente económicas y los dueños de las minas, como Alonzo de Nava Revolledo, ofrecían condiciones favorables para atraer a trabajadores que explotaran los minerales de sus propiedades.
0

EL ORUREÑO VICENTE ARRAYA CASTRO, POPULARMENTE CONOCIDO COMO “LA FLECHA ANDINA” FUE UNO DE LOS MEJORES PORTEROS DE LA HISTORIA DEL FUTBOL BOLIVIANO

Por: Marcelo Ramos  / Historiador. / Este artículo fue publicado en el matutino Página Siete el 8 de  abril de 2017. // Fotos 1) Vicent...

copyright © . all rights reserved. designed by Color and Code

grid layout coding by helpblogger.com