LA VIDA DE LOS ORUREÑOS EN TIEMPOS DE PATIÑO;
LAS CELEBRACIONES NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN ORURO
Dos eran las principales fiestas el 6 de
agosto, día de la independencia y el 10 de febrero, en cuanto a las actividades
religiosas la principal fiesta era la de Corpus Christi, obviamente sin olvidar
al Carnaval.
El 10 de Febrero bebían cocktails de buen
coñac don Rodolfo Soria Galvarro, don Rubén Diez de Medina, don Abelardo
Renjel, don Constancio Renjel y don Zenon Cortadillas. Las charlas siempre
cordiales, coincidían en la boya de Santo Cristo y en la necesidad de eliminar
el peligro del Tagarete. Los Montalvo, los Luna, los Tovar, los Chavéz y los
Iporre. Jugaban el tresillo (Juego de naipes carteado que se juega entre tres
personas, cada una de las cuales recibe nueve cartas, y gana en cada lance la
que hace mayor número de bazas. Los lances principales son tres: entrada,
vuelta y solo. (DRAE)) hasta la hora de los rostros asados. Luego hacían una
excursión a Alamasi o a Chiripujio con un copioso aprovisionamiento para lo
cual había que sufragar una cuota gruesa: ¡15 centavos por cabeza¡ (Zeballos
testimonio en Revista Municipal: 11).
La Honorable Alcaldía Municipal otorgaba
un presupuesto o subvención para el festejo del 10 de Febrero (500 pesos) y
gastos en las fiestas de 6 de agosto de Bs. 1.500., las actividades
consideraban eventos sociales, culturales y actividades populares como las
corridas de toros.
Un baile en los salones del Club Social
era un acontecimiento que se tenía en primer lugar que preparar con mucha
anticipación, ya que tanto damas como caballeros debían preocuparse de la toilette
que lucirían. Los caballeros se presentaban rigurosamente vestidos de frac, con
el impecable guante blanco que debían bailar, y las damas en cada traje lucían
un modelo de elegancia, lujo, las joyas eran las más costosas y finas que
podían lucir. Estuvo esa época conceptuado el Club Oruro como el centro de
mayor distinción y cultura de toda la República, se realizaba cada solemne
festival con la cuadrilla lanceros y los bailes clásicos de moda y como decían
" de salón”
Y que incluso "…para cada fiesta
generalmente estrenaban ropa” (Guillermina: 99). En esta época la presencia de
los súbditos extranjeros, fue confirmada con la presencia de colonias:
"…Colonias del Censo español, colonia en el sector de la plaza italiana,
colonia libanés que estaba en lo que actualmente es el club árabe circulo de
israelitas esas personas tenían, sus fiestas propias, en cambio el pueblo
festejaba aparte”. (Guillermina Suarez: 99)
El rey del estaño en la época que vivía en
Oruro, fue famoso por sus fiestas de gran magnitud "(…) Durante su
permanencia en Bolivia o en Europa, época de una abrumadora labor, se daba
tiempo para recibir a familias amigas en su casa, donde ofrecía esplendidas
fiestas. Había siempre en su mesa asientos suficientes para los invitados del
momento o para las amistades jóvenes de sus hijos. Reinaba en su casa bullicio
y alegría. De 1905 a 1912, cuando residía en Oruro y era esa ciudad un centro
próspero y de gran actividad en los negocios, la casa de Patiño era el centro
principal de la sociabilidad orureña. En las fiestas patrias y en los
carnavales que se celebraban en Oruro con entusiasmo desbordante, las
recepciones de la familia Patiño fueron las de mayor distinción y buen gusto.
Su presencia diaria en el Club Social de Oruro, después de las fatigosas
labores de la jornada, le rodeó de una simpatía y popularidad que hasta hoy se
recuerdan en aquella ciudad. (CARRASCO Manuel, 1960: 45-6)
Esto también se guarda como un perecedero
recuerdo de nuestros informantes:”…En la challa de las minas, Patiño regalaba
personalmente la (tinka) y después de eso ponía música en la calle y bailaban”
(ANTONIO, 69)
Hacia 1896 en los patios de las casas de
gente adinerada (se celebraban fiestas particulares) y en el salón de actos de
la Prefectura; asimismo (la creación de sociedades como) la
Filarmónica (Don Eloy Cabezas en la Revista Municipal nos habla de sus
integrantes: Fortino Aguirre, Fucarpio Arteaga Secundino Sempertegui,
alcibíades Margado y Nemecio Rios que se dedicaban también al teatro), y la
Filarmónica "Lira” (sus integrantes eran Juan F. Luzio, Abel Ferreira,
Jorge Muñoz, Benjamín Reyes, Victor de la Barra, Demetrio Videla, Celso Cabezas
y muchos otros, fue la mejor orquesta que se conoció hacia el año 1896). .
Esto también se halla reflejado en el
Carnaval de entonces que ha decir de investigadores como Marcelo Lara, (con
datos de Abercrombie) refleja dos carnavales existentes el de la clase
adinerada y el del populacho.
Hacia finales del siglo XIX e inicios del
siglo XX… existían dos desfiles de carnaval en Oruro: uno pertenecía a la
elite, que el sábado de carnaval realizaba una pequeña procesión, adornada con
una variedad de visiones orientalistas (tales como personajes vestidos como
jeques y doncellas de harén), la que terminaba e bailes de gala y la otra
perteneciente a las "vulgares masas indígenas” que en la procesión del
domingo de carnaval (que sucesivas ordenanzas municipales buscaron prohibir)
representaban los viejos temas del teatro colonial (manifestadas en danzas como
la diablada, la morenada, o los incas) (ABERCROMBIE, 1992:298)
Aunque se encuentra fuera del área
histórica de nuestro estudio no podemos dejar de mencionar que en la época de la
guerra del Chaco, cuando no se contaba con personal para trabajar en las minas,
chilenos y argentinos vinieron a laborar en Oruro y otros centros mineros,
estos quedaron prendados de la fe a la Virgen del Socavón.
Los mineros de chucquicandia- calama que
venían de chile que eran devotos de la virgen del socavón venían con sus
comparsas y música y que cuando se iban de la ciudad las personas se admiraban
como la gente de chile lloraba al despedirse del carnaval venían con 5 músicos
(Antonio:69)
Como dicen es Oruro, tierra
"enamorada del gringo y del gitano”.
Este articulo fue extraído de: www.actiweb.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario