LA FIESTA ORUREÑA CUMPLE UN SIGLO


Este artículo fue publicado en el periódico La Razón el 21 de febrero de 2004

“Cuando tenía seis años (hace 33) acompañaba a mi mamá a agarrar asiento para ver la entrada. No se pagaba y no había graderías, nos sentábamos en el piso. Empezaba en la tarde y no duraba mucho tiempo”. Es la memoria de Gilka Doria Medina, una vecina orureña, la que habla. 
Hace 100 años, el Carnaval en Oruro era pequeño y barrial. Los participantes no pasaban de 20 en cada grupo. La fraternidad más antigua, la Tradicional Auténtica Diablada Oruro, es de 1904. 
Demetrio Alcalá Ramos es el presidente de la fraternidad. Cuenta que fueron 20 matarifes o mañazos devotos a la Virgen de la Candelaria los que se organizaron para danzar en 1905. 
Un ángel, un lucifer, un satanás, una diabla (hombre vestido de mujer), el oso, los siete pecados capitales y sus suplentes fueron los bailarines de ese tiempo.

Los protagonistas de entonces eran de condición humilde, pertenecían al área rural: carniceros, comerciantes, veleros, vendedores de coca y otros. 
Aunque los bailarines querían llegar al socavón, cuenta Ascanio Nava, presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO), la gente más acomodada no los  dejaba ingresar ni a la plaza principal. 
A principios de los 50, la clase media comenzó a danzar con los “indios”, pero escondida tras una máscara. Fue en la Fraternidad La Diablada que se había separado de los mañazos. 
Luego de 1952, el Carnaval de Oruro ingresa a la plaza y sube hasta los pies de la Virgen. En los 60 ingresaban homosexuales vestidos de mujer, con polleras más arriba de la rodilla; 15 años después, éstos cedieron su lugar a las mujeres. 
Con ellas también se integra gente de las clases sociales media y alta. La Morenada Central Oruro tuvo una crisis que obligó a su presidente a invitar a banqueros para que bailen de forma gratuita, cuenta Nava. Ellos tenían un cierto status y al participar dieron una imagen que el resto de la sociedad orureña valoró. 
“Actualmente cada uno busca su acomodo, no sólo con finalidades de fe, sino viendo a la danza como conductora de un status hacia otro”. En Oruro existen fraternidades donde bailaron empresarios, políticos e incluso ex dignatarios de Estado.
Oruro inicia preparativos en septiembre 
Las reuniones de las instituciones que organizan el 

http://www.bolivia.com/noticias/AutoNoticias/blanco.gif
Carnaval de Oruro comienzan casi con seis meses de anticipación. 
La Alcaldía se ocupa de la infraestructura para el Carnaval y de otorgar 60% del total de la venta de metros lineales para las graderías a la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO). ésta organiza a los conjuntos, el rol de ingreso, convites y da un dinero a cada frater- nidad para apaciguar gastos. 
Este 2004 se creó Fundesco, que debe elaborar políticas para difundir el Carnaval. La ACFO asegura que ni la comuna ni el Gobierno mejoraron la infraestructura (baños, luminarias) para recibir a turistas.
Los pasantes se encargan de la fiesta 
La despedida del Carnaval en Oruro es el lunes, Día de Diablos y Morenos. Cada conjunto organiza una misa para la Virgen de la Candelaria y, luego, los pasantes son los encargados de atender a los fraternos. 
Una fiesta, la música, la bebida y la alimentación para los cientos de integrantes se ofrecen ese lunes en la mayoría de las fraternidades. Ese mismo día se conoce al o los pasantes del próximo año, que en muchos casos también hace una fiesta. 
Antes se hacía el rodeo: el pasante invitaba a nuevos bailarines dándoles masitas, vino y cerveza para comprometerlos a formar parte de la fraternidad. 

Algunas comparsas representativas 

LOS AWATIRIS • Participaron del Carnaval en 1971. La primera danza estilizada, con polleras cortas para las mujeres y con la participación de jóvenes y gente de "alto status". Nacen en una academia de danza de Oruro y proponen innovaciones. 

MORENADA • El conjunto de la Zona Norte es uno de los primeros de Oruro. Nació hace 90 años con menos de 10 danzarines, hoy tiene 400. La Guerra del Chaco paralizó sus actividades. En 1940 volvieron con trajes bordados en hilos de oro y plata. 

HIJOS DEL SOL • Se presentan en 1906. La danza de los incas rememora la tragedia de la conquista y el fin de Atahuallpa. El relato se presentaría en Bolivia desde 1871. Los trajes tienen una mezcla de íconos de Tiwanaku con los de la nobleza inca. 

CAPORAL • Llegan de La Paz a Oruro en 1975. Un año después, la danza se “rehace” y se vuelve más ostentosa. Las mujeres suben la pollera y adornan los trajes. En 1980 se convierte en una danza de jóvenes donde participa gente de la clase alta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL ORUREÑO VICENTE ARRAYA CASTRO, POPULARMENTE CONOCIDO COMO “LA FLECHA ANDINA” FUE UNO DE LOS MEJORES PORTEROS DE LA HISTORIA DEL FUTBOL BOLIVIANO

Por: Marcelo Ramos  / Historiador. / Este artículo fue publicado en el matutino Página Siete el 8 de  abril de 2017. // Fotos 1) Vicent...

copyright © . all rights reserved. designed by Color and Code

grid layout coding by helpblogger.com