HISTORIA DE LA PROVINCIA SABAYA


Por: Itza Terrazas Herbas / Este artículo fue publicado en el periódico La Patria de Oruro el 5 de Septiembre de 2010.

Nombre de la provincia: Sabaya 


Capital: Sabaya 

Fecha de creación: Se modifica la Ley de 26 de diciembre de 1959, de creación de la Provincia "Atahuallpa" en el Departamento de Oruro, por "Provincia Sabaya", el 20 de diciembre de 2000.

Superficie: 6.394 Km2

Limites: al Norte con Sajama, al noreste con Litoral, al Sudeste con Ladislao Cabrera, al Sud con Potosí, al Oeste con Mejillones y Chile.

Número de habitantes: 7.114 censo 2001

Municipios que la integran: 

Municipio Sabaya (Primera Sección)

Municipio Coipasa (Segunda Sección)

Municipio Chipaya (Tercera Sección)

Distancia de la ciudad de Oruro a Sabaya 181, carreteras de tierra 

El presente documento fue rescatado del aporte de Alfredo Fernández Fernández, oriundo de Capsaya, perteneciente a la provincia Sabaya del Departamento de Oruro y Severino Valiente Pinto, oriundo de la provincia Sajama del Departamento de Oruro, quienes relatan el origen de la inexplorada tierra de Sabaya, a través de leyendas místicas, la actividad económica, sus atractivos turísticos y necesidades primordiales. 

HISTORIA 

Los primeros habitantes precolombinos que poblaron la región de Sabaya fueron los Urus Chullpares, como testigos de esta realidad existen aún las ruinas arqueológicas de Chullpares, la de los Urus Chullpares es una de las razas más antiguas del altiplano fronterizo del departamento de Oruro. 

El pueblo indígena de Chipaya es actualmente la Tercera Sección Municipal de Sabaya. 

Los Urus, después de crear su cultura y civilización original fueron presionados los collas aymaras de Carangas, esta etnia milenaria de los chipayas, domesticaron a la llama y la alpaca como medio de transporte y producción de fibra de camélidos y derivados de carne de llama. 

Durante la vida republicana el pueblo del Gran Jacha Karangas fue fraccionado en cantones y provincias, es por esta razón que en la fundación del departamento de Oruro, se creó conjuntamente la Provincia Carangas, con su capital Corque y sus diferentes cantones; es por este motivo que la localidad de Sabaya fue creada como cantón, a partir de 1956 mediante Ley de la República Sabaya se convirtió en la Segunda Sección Municipal de la Provincia. 

Posteriormente las autoridades de Sabaya iniciaron el trámite de creación de la nueva provincia con su capital Sabaya, que terminó con la promulgación de la Ley de creación de 26 de diciembre de 1959 de la Provincia mal denominada Atahuallpa.

El nombre fue impropio por no tener el carácter nativo del lugar, puesto que tiene más relación con el imperio incaico, que trató de sojuzgar al Collasuyo o pueblo Aymara. Este antecedente motivó a los habitantes del pueblo de Sabaya e iniciaron un trámite ante el Congreso Nacional para la reposición del nombre de Sabaya, su solicitud fue aceptada con la promulgación de la Ley Nº 2308 de 20 de diciembre de 2001, en la presidencia de Jorge Quiroga Ramírez, con un artículo único que menciona la modificación de la Ley de 26 de diciembre de 1959, de Creación de la Provincia Atahuallpa en el Departamento de Oruro, únicamente en lo que respecta al cambio de su denominación por "Provincia Sabaya", manteniendo, en lo demás, todo su contenido, actualmente se denomina provincia Sabaya, con su capital del mismo nombre, con la segunda sección de la provincia Coipasa y la tercera sección Chipaya.

ACTIVIDAD PRODUCTIVA

Actualmente son exportados tanto en el interior y por el Océano Pacífico, fibra de camélidos, carne de llama y alpaca, también utilizaban estos animales para trasladar guano y semillas. 

La carne de llama secada al aire libre se convierte en charque, que sirve para el comercio en el altiplano de Oruro y Potosí, esta población cuenta con el lago navegable Minchín, esta población se caracteriza por la cacería y son buenos pescadores.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS 

El hábitat de la etnia milenaria Chipaya está situado en las cercanías del imponente Salar de Coipasa.

Sabaya es una de las poblaciones más importantes del occidente boliviano, cuya deidad andina es protectora el legendario "Tata volcán o Tata Sabaya". 

Sus principales atractivos turísticos son la etnia Chipaya, que se encuentra a 184 kilómetros de distancia de la capital de Oruro, el Salar de Coipasa, Laguna Coipasa, las Ruinas de Casinquir Chulpares, los polícromos de Sacabaya y Julo, y el bosque de cactus. 

También se encuentra el Volcán del Tata Sabaya, que está clasificado como: Orográfico (Montaña con una altura superior a los 300 metros). La Provincia Sabaya, desde el punto de vista geográfico se encuentra ubicada en la cordillera occidental del departamento de Oruro, muy próxima al Océano Pacífico y sus habitantes son los centinelas y guardianes de la soberanía Nacional frente al vecino país de Chile. 

NECESIDADES URGENTES 

La construcción del camino Internacional de Oruro-Pisiga, Iquique-Arica, procurará y promoverá la comunicación mediante esta vía caminera con el Océano Pacifico, para tener un polo de desarrollo económico, social y político a través del intercambio del comercio legal de ambos países de (Bolivia-Chile) no sólo del lugar sino del departamento de Oruro, a nivel Nacional e Internacional, puesto que esta vía se convertirá en el camino interoceánico entre el Océano Atlántico y el Pacífico.

El desarrollo de la provincia Sabaya fue estancado durante mucho tiempo por los poderes del Estado, puesto que fue alejada y abandonada a su suerte en sus necesidades primarias, a causa de esto sus habitantes dieron lugar al ausentismo y despoblamiento de sus comunidades, emigrando hacia otros departamentos de Bolivia y, fuera del país, en busca de trabajo para mejorar su nivel de vida.

CAUDILLOS DE SABAYA 

Durante el advenimiento de los españoles, don Pedro Martín Capurata Cóndor Villca, fue un verdadero caudillo de Sabaya, según revelan fue hijo de un español y de madre indígena llamada Asunta, que vivían en la comunidad de Casinquira, al pie de la montaña del gran Tata Sabaya, que no le permitía a los españoles la búsqueda de minerales, ni ingreso a su tribu, tampoco permitía el abuso de sus habitantes, ni atropello, por eso los nativos en un acto de respeto y veneración lo llamaron "tata sabaya o mallku sabaya".

Los españoles, después de una trágica muerte, descubrieron y explotaron los minerales existentes en la región de Carangas, Todos Santos, La Rivera y Negrillos. En estos lugares existen ruinas de casa de Tata Sabaya hay caminos y callejones por donde se trasladaban los habitantes de esa época.

LA LEYENDA DE SAJAMA Y TATA SABAYA

Según la leyenda, existía en la región una hermosa doncella de nombre Kariquima, ella pasteaba todos los días a su ganado, su hermosura no pasó desapercibida y el mallku Tata Sabaya como el mallku Sajama quedaron enamorados de la joven.

Tata Sabaya, animado por los yatiris envió una nota de corte a la joven, esta fue aceptada con grato placer por la joven, pero lastimosamente Sajama decidió vengarse por la insolencia de Tata Sabaya y lo emboscó, utilizando su onda certera, le destrozó los dientes y éste huyó al extenso salar de Coipasa en donde esputó sangre. Con el tiempo cada esputo fue convirtiéndose en aislados y pequeños cerros. Estos incidentes geográficos hoy son conocidos como "Sik’a Qullu Qullunaka". 

La cúspide de Tata Sabaya dicen tiene cuatro peñascos inmensos, los morros están separados por una profunda hendidura horizontal que atraviesa de este a oeste, lo que según la leyenda fue ocasionado por Sajama, en su disputa por la esbelta Karikima.

El padre Tata Sabaya, mallku Kunturi llevó tujos (conejos silvestres), para que le comieran la espala a Sajama, éste, despertado por el dolor ordenó a su sirviente a buscar a su hermano Illimani para traer el antídoto.

El sirviente al retornar de su encomienda vio moribundo a Sajama y le echó el remedio cubriendo su espalda de densa niebla que se convirtió en nieve y esta congeló a los tujos.

La parte central del volcán termina en forma de embudo. Al pie de los bloques de piedra situado en el lado Sudeste, se encuentra la pequeña boca del volcán que permanentemente exhala humo azufrado. Sobre la cima, se encuentra un mástil para la iza de la bandera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL ORUREÑO VICENTE ARRAYA CASTRO, POPULARMENTE CONOCIDO COMO “LA FLECHA ANDINA” FUE UNO DE LOS MEJORES PORTEROS DE LA HISTORIA DEL FUTBOL BOLIVIANO

Por: Marcelo Ramos  / Historiador. / Este artículo fue publicado en el matutino Página Siete el 8 de  abril de 2017. // Fotos 1) Vicent...

copyright © . all rights reserved. designed by Color and Code

grid layout coding by helpblogger.com