EL ORUREÑO VICENTE ARRAYA CASTRO, POPULARMENTE CONOCIDO COMO “LA FLECHA ANDINA” FUE UNO DE LOS MEJORES PORTEROS DE LA HISTORIA DEL FUTBOL BOLIVIANO

Por: Marcelo Ramos  / Historiador. / Este artículo fue publicado en el matutino Página Siete el 8 de 
abril de 2017. // Fotos 1) Vicente Arraya (izq.), uno de los mejores guardametas de la historia. 2) Cuando vestía la camiseta de The Strongest.

Desde sus inicios deportivos, el club The Strongest  contó con destacadas   figuras deportivas. En el 109 aniversario   de la institución corresponde homenajear a uno de  los ejemplares guardametas  que  pasó por sus filas.   Vicente Arraya nació en tierras orureñas y fue   uno de los más destacados porteros del balompié nacional e internacional.
Hablar de la  vida deportiva de Arraya es, sin duda, mostrar  gran parte  de  la rica  historia de los destacados arqueros  nacionales. Nació en la ciudad de Oruro el 25 de enero de 1922. Comenzó sus primeros pasos deportivos  a la edad de 15 años en la ciudad de Cochabamba. En esa tierra tropical defendió los colores de New Players. Durante 1937 jugó para el seleccionado cochabambino.
Unas semanas después, cuando aún defendía los colores  cochabambinos, realizó su primer partido internacional ante el plantel chileno de Colo Colo,  en esa oportunidad, ambos planteles  empataron a cuatro goles por lado. Al terminar el encuentro internacional, los  jugadores del  plantel visitante quedaron sorprendidos  por la capacidad y los pocos años que aparentaba  el juvenil arquero.
En ese singular año del 37, Atlético Alianza, representante paceño,  viajó a la ciudad del Tunari, para sostener algunos encuentros de confraternidad. La delegación paceña protagonizó valiosos encuentros de fútbol. Uno de ellos fue ante New Players, plantel en el que jugaba  Vicente Arraya. Por las admirables demostraciones en el campo de juego, los dirigentes deportivos paceños vieron por conveniente  contratar los servicios del excelente deportista. Escasos meses después,  Atlético Alianza, mediante una invitación de  los directivos chilenos, viajaron al puerto de Antofagasta. Por entonces el plantel paceño  tenía  un gran prestigió  a nivel nacional.
1

SEGUNDO NICOLÁS PIDCOVA, DE ARQUERO A REY DE LOS RELLENOS


Por: Juan Mejía / La Razón, 8 de agosto de 2018.

De arquero santo a empresario de comida rápida. Se podría describir así la vida del santiagueño (Argentina) Segundo Nicolás Pidcova, de 73 años, un personaje muy querido y respetado en Oruro. Todos los días se lo ve caminando, desde muy temprano, por las calles de esta ciudad cargando bolsas repletas de calientes y deliciosos rellenos de papa, chuño y arroz. “Don Nicolás, véndame sus ricos rellenos”, se acerca un cliente. “A mí me da tres rellenos”, pide el segundo, y así empieza la venta de rellenos Pidcova. 
“Una muchacha que no me conoce me preguntó: ‘¿Por qué se quedó en Oruro, un lugar tan frío?’. Eso lo llevo en mi corazón, así que le respondí: ‘Me quedé por la similitud con la gente santiagueña, que es hospitalaria y humilde. No se fija en quién llega, pero al otro día ya te tiene un ambiente en su casa. Por eso escogí ser un argentino-quirquincho’”, asevera.
Pidcova —conocido por su apellido o por como le llaman los clientes, “Pidcovita”— llegó a Bolivia en 1971 para jugar de arquero en el equipo Ferroviario de La Paz. En 1972 arribó a Oruro junto a otros dos futbolistas también argentinos (Collante y Gonzales). “Cuando me dijeron que San José tenía cuatro arqueros y que ya no necesitaban otro, lloré como una wawa en el hotel. Cuando iba a retornar a La Paz, las cosas cambiaron: el profesor Bellota me pidió que le cooperara en el arco porque los arqueros no llegaban. Yo calenté, fui al arco y ahí me vieron jugar los mineros que estaban de hinchas en el entrenamiento de San José. Ellos exigieron que me quedara —dijeron que pondrían de tres a cuatro mitas— y ahí empezó mi vida de orureño. Aquí me ves pero en otro rubro, gracias a Dios”.
0

ORIGEN DE LA DIABLADA EN AMERICA


Este artículo fue originalmente publicado en: http://perso.wanadoo.es/erios30828/origen_de_la_diablada.htm  

La Diablada es una danza típica de la región de Oruro, en Bolivia, llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los bailarines (1). La danza de la diablada desde sus inicios tuvo un dual aspecto, pagano por un lado (Cultura indígena y mestiza) y religioso (Católico español) por otro. No se confunda la aparición de la danza como tal, que es colonial, con sus antecedentes indígenas y españoles. El primero con la adoración de la serranía sagrada de los Urus (actual Oruro) desde épocas Pre-Coloniales muy antiguas (W'aqas sagradas: La víbora, el lagarto, el sapo, el cóndor, las hormigas y el Tiw), y en el segundo, con la llegada de la religión (religión católica: Ángel vs. Diablo) traída por los españoles. (2 - p.2)
Cada sábado de carnaval, Oruro se viste de gala para rendir homenaje a la Virgen Morena del socavón, este culto parte de los mineros que en la época colonial se disfrazaron de diablos para rememorar la noble acción de la virgen, que había asistido los últimos momentos de vida al valiente y audaz Chiru Chiru (2 - p.2).
Si bien el "Origen de la Diablada" se pierde en la protohistoria de los habitantes Urus, en las serranías sagradas de su asentamiento, siendo objeto de actos y ritos, es también indudable la influencia recibida de la cultura española y su religión. (3 - p.18).

CRONOLOGIA DE LA DIABLADA

* 1559, Los padres Agustinos llegan de España a Challacollo, paria y toledo solicitados por el encomendero de Paria, Lorenzo de Aldana, lo agustinos traian una una fuerte devoción mariana desde España, donde la fiesta de la Candelaria se había establecido ya en el siglo XI, Aldana había nacido en 1508 en Extremadura, en la ciudad de Cáceres, donde era grande la devoción a la Virgen Candelaria. (6)
* 1550 - 1600, Período en que fue pintado, sobre yeso en un muro de adobe de una ermitaen las faldas del cerro conocido como “Pie de Gallo”, el fresco de la Sagrada Imagen de la Virgen Candelaria, luego llamada Nuestra Señora del Socavón. (6)
* Mediados del Siglo XVII, Un grupo de mineros rinde culto a la Virgen danzando con trajes parecidos al señor del averno, después de salvarse de un derrumbe en una mina de Oruro, los mineros oraron e invocaron a la Virgen Candelaria para su salvacion. (14)
* 1789, Un grupo de mineros forma la Primera "Comparsa de Diablos", para rendir su devoción a la virgen del Socavón cada sábado de carnaval, la Virgen había asistido en sus últimos momentos de vida a Anselmo Belarmino, el Chiru Chiru. (14)
0

INFLUENCIA Y EXPANSIÓN DE LAS DANZAS FOLKLÓRICAS DE ORURO EN BOLIVIA


Artículo originalmente publicado en: http://perso.wanadoo.es/erios30828/fiesta_del_gran_poder.htm


Se dice que para ser un buen orureño, hay que tener tres cosas importantes: Primero, haber nacido en esta tierra, Segundo, ser devoto de la Virgen del Socavón, y Tercero, bailar en la diablada que data desde nuestros abuelos.
Hablando en esta ocasión solo de la danza de la diablada y haciendo un somero análisis, es posible pensar que los culpables para que la diablada aparezca en diferentes regiones del continente  sean los mismos orureños que por diferentes razones tuvieron que emigrar  de la ciudad y con su equipaje llevaron sus costumbres que motivaron añoranza en su nueva morada.

GRAN PODER (Fiesta patronal que toma el "modelo" del carnaval de Oruro, desarrollada en la ciudad de La Paz).
Paradójicamente en la entrada del Gran Poder los danzarines no tienen ingreso al templo y este no tiene un párroco. Como lo hacen en el carnaval de Oruro...
Esta teoría se basa al recordar que en 1943, la Gran tradicional Autentica Diablada de Oruro (Matarifes), se presento en la ciudad de La Paz por primera vez acaparando la admiración general del publico paceño, que contagiado por la magia de la danza y después de diez años, inauguró la festividad del Gran Poder apareciendo en esta una diablada compuesta por algunos bailarines orureños ya residentes en aquella ciudad. Así fue  alimentándose esta festividad de de danzas con el pasar de los años.
0

ACERCA DE LA FIESTA DE LA TIRANA (…Y SUS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS CON EL CARNAVAL DE ORURO)


*Artículo de: “Gonzalo Pinto, artista visual y fotógrafo profesional.  - Santiago-Chile. // Foto: ACERCA DE LA FIESTA DE LA TIRANA (…Y SUS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS CON EL CARNAVAL DE ORURO)



El nombre “La Tirana” proviene de una antigua leyenda de una mujer aguerrida que fue muerta en el momento de ser bautizada, por ello habría comenzado la festividad en ese lugar.
La religiosidad popular de La Tirana devino de un mosaico de distintas tradiciones con elementos europeos,  moriscos, del África negra y andinos tanto aymarás como quechuas así como influencias del Chile meridional y su origen se pierde en el tiempo.
Hasta los años 20 muchos de los cuerpos de baile eran bolivianos, pero con el tiempo fueron desapareciendo o mezclándose con cofradías chilenas que continuaron la tradición de los bailes ya estacionados en la fiesta, los cuales con el tiempo fueron sufriendo adaptaciones locales. Sin embargo,  aún hoy, muchas de las bandas que acompañan a los bailes chilenos son orureñas, contratadas especialmente dada la escasez de bandas en el norte de Chile o bien por decisión de cada baile. Del mismo modo, muchos trajes son comprados o mandados a hacer a Oruro, por su bajo costo y por comodidad. Cada año, también, es invitada una autoridad religiosa boliviana y a veces se presentan invitados bailes orureños también.
0

INFLUENCIA DE LAS DANZAS FOLKLÓRICAS DE BOLIVIA EN CHILE


Este artículo fue origuinalmente publicado en: http://perso.wanadoo.es/erios30828/expansion_de_la_diablada.htm // Foto: Humberto Sanchez de joven fue danzarín de la Fraternidad Artística y cultural la diablada por los años de 1940 y 1950, en Oruro, cuna de la diablada. 

En esta página no se trata de desmerecer la fiesta religiosa de la Tirana, solo se pretende informar  a los habitantes chilenos y bolivianos de cómo fue surgiendo la diablada y algunas de sus danzas en ese país además de darles a conocer por que bailan estas danzas y cuáles son sus orígenes.
Lastimosamente la danza de la diablada de Oruro, que se reconoce como tal en todas partes del mundo, debido  a que es una de las más representativas  de nuestro folklore, se convierte en un apresa fácil de imitar en todas las latitudes del universo, sin importar que este hecho se considere como un plagio sin precedentes, y son precisamente los países limítrofes los que incurren en este delito, con el propósito de lucrar para su beneficio.
Sirve como denuncia al mundo de la cultura en general, decir que en la República de Chile actualmente se realizan presentaciones de la diablada, como si fueran parte de su folklore, sin tomar en cuenta los argumentos de los que se compone tan singular expresión.

EL MITO DE LA  VIRGEN DE LA TIRANA

Dejemos que el mito hable por sí mismo:
"Una cruel y temida princesa de origen inca llamada Huillac Huma, hija de un sumo sacerdote, conocida como la Ñusta "La Tirana del Tamarugal", se enamoró perdidamente el portugués Vasco de Almeyda, quien buscaba la fabulosa "Mina del Sol", con quien pretendió fugarse traicionando a los suyos. Almeyda le enseñó la fe cristiana, y la princesa se convirtió poco antes de morir castigada por su propia gente, redimiéndose y arrepintiéndose de su pasado de maldad y despotismo."
* Fuente soberabiachile.cl
0

LA MORENADA SE ORIGINÓ EN ORURO - AHORA LA PAZ PRETENDE SER CUNA DE NUESTRA MORENADA...


Por el Lic. Fabrizio Cazorla Murillo. / Este artículo fue originalmente publicado en: http://perso.wanadoo.es/erios30828/morenada_bolivia.htm 

* Tres estudios quieren desplazar las investigaciones y significado de nuestra  Morenada   
* El libro compila trabajos de Simón Cuba, David Mendoza Salazar y Maria Luisa Soux.                              

Bailemos morenada con nuestros vecinos de la ciudad de La Paz. Les enseñaremos el paso original y la vestimenta auténtica de nuestra historia. No porque seamos Capital del Folklore de Bolivia, sino porque los vemos bailar y entender otra cosa, pero menos morenada, menos la danza que en el Carnaval de Oruro tiene su historia y su origen desde el Siglo XIX. Y si hablamos de esta época no lo hacemos porque el esclavo negro haya arrojado su servidumbre para siempre, sino porque la Morenada es una danza de reminiscencias, de recuerdos de la Colonia.
Veamos. Llegó a nuestras manos un libro con pretencioso título: “Boliviana 100 % paceña La Morenada.” En él encontramos tres trabajos que corresponden a Simón Cuba, David Mendoza Salazar y Maria Luisa Soux respectivamente. De cada uno analizaremos sus hipótesis (1), brevemente, por razones de espacio. No obstante si bien advertimos, en cada estudio, considerable cantidad de documentos y referencias bibliográficas, muy pocas acuden a las investigaciones efectuadas en Oruro, como si en esta ciudad no se habría investigado nada. 
1

RUFINO CARRASCO, EL HÉROE OLVIDADO DE LA GUERRA DEL PACÍFICO

Por: Javier Badani / Este artículo fue publicado en su blog: javierbadani.blogspot.com

Ínfimas victorias militar logró Bolivia durante la Guerra del Pacífico. Una de ellas el 6 de diciembre de 1879, en el desfiladero de Tambillo (Atacama). En un encuentro relámpago el Escuadrón de Francotiradores -vanguardia de la Quinta División boliviana- derrotó a los Cazadores del Desierto, expulsándolos de San Pedro de Atacama. Nunca lo sabremos a ciencia cierta, pero quizás esta victoria pudo haber cambiado el curso de la guerra. Comandados por el coronel Rufino Carrasco, la avanzada boliviana entró triunfante hasta Atacama. Inmediatamente fue arriada la bandera chilena y repuesto el blasón boliviano. Consciente sobre la fragilidad de su hazaña, Carrasco solicitó refuerzos para mantener su avance e intentar retomar Caracoles y Calama. Pero los refuerzos jamás llegaron.
“Me es sumamente extraño que el general (Narciso) Campero y usted, después de haberme encomendado una expedición tan difícil, lanzándome sólo con 70 hombres hasta ponerme a ocho leguas donde se encuentran fuerzas enemigas considerables, no hayan remitido fuerzas para apoyarnos. Nosotros, resueltos a sacrificarnos por la patria, no omitimos medio alguno de hacerlo, pero de cualquier fracaso que hubiese en lo sucesivo ustedes y sólo ustedes serán responsables ante el pueblo boliviano”, escribió el coronel, en una misiva enviada a la Jefatura del Estado Mayor boliviano.
0

EL COMBATE DE TAMBILLO, 6 DE DICIEMBRE DE 1879

Por: Martha Dora Salazar Burgos - Presidenta, Sociedad Geográfica e Histórica de los Chichas, Tupiza / Este articulo fue publicado originalmente en www.cochabamba-historica.com

El Combate de Tambillo fue uno de los acontecimientos militares que le dio gloria a Bolivia, y fue el único combate ganado por el Ejército Boliviano a raíz de la invasión de Chile a nuestras costas en 1879. El Coronel don Rufino Carrasco, el héroe del Combate de Tambillo, nació en Talina, Provincia Sud Chichas, el 10 de julio1827.  Con el grado de oficial del Ejército, participó en las acciones de Humahuaca, Iruya y Montenegro.  Posteriormente marchó al lado de Velasco durante la organización del movimiento del Sud contra Ballivián; también actuó en Yanacocha y Socabaya.
En el año 1979, un año antes del centenario de la invasión chilena, un equipo de investigación histórica a la cabeza del escritor Fernando Cajías de la Vega, encontró en la Biblioteca y Archivo Nacionales de la ciudad de Sucre dos informes originales de la época sobre el Combate de Tambillo. Uno de los informes fue elaborado por su propio jefe, el Coronel Rufino Carrasco, y fue enviado desde Toconao, que está ubicado en la Provincia Atacama, al Coronel Lino Morales, Jefe Superior Militar de las fuerzas residentes en las Provincias de Lípez, quien a su vez lo transcribió, para enviarlo a sus Jefes Superiores. Esta re transcripción está fechada el 14 de diciembre de 1879. El otro documento también fue enviado por don Rufino Carrasco al Jefe de Estado Mayor de la 5º División desde San Cristóbal, después de retornar de su campaña en Atacama; está fechado el 27 de diciembre de 1879.
Estos dos documentos los publicó don Fernando Cajías de la Vega en el periódico Presencia (LaPaz) el 16 de diciembre de 1979.  Son una prueba indiscutible de la existencia del Combate de Tambillo.  Además de los dos documentos mencionados, el Coronel  Carrasco publicó un tercer documento en La Paz, en abril de 1880, su famoso “Manifiesto”. 
1

EL PUEBLO DE SORA SORA Y SU HUELLA EN LA HISTORIA

Por: Marlene Durán Zuleta - Poeta, escritora, compositora e investigadora de la cultura orureña - Para María de las Mercedes del Río. // Este artículo fue publicado el 24 de junio de 2018 en el matutino orureño La Patria.


ANTECEDENTES HISTÓRICOS

De acuerdo a datos históricos, primeramente se fundaron Paria, Sora Sora y posteriormente Oruro. Con el tiempo todos legitiman su creación y sus habitantes prosiguen exaltando la historia, la voluntad de ser guardianes, no detener su desarrollo y sin esfuerzo mantener vivo cada trozo de tierra que eleva la dignidad en sus habitantes. 
Esta noble comunidad dista a 30 kilómetros de Oruro. María de las Mercedes del Río indica: "…Finalmente, los Soras de Paria fueron dilatando su frontera oriental desde las márgenes nor-occidentales del lago Poopó hasta abrazar los ríos Arque, Caine y Rocha que bañaban los valles de Capinota, Sicaya y sus adyacencias."(1)
Margot Beyersdorff señala: "Corona de España", (Archivero cacical, Sora Sora) Sugiere que Aldana hubiera beneficiado de las minas de oro en la serranía de Berenguerilla (Cerro Cantería, Sora Sora) además de haber hecho construir los primeros ingenios en la ribera del río San Juan de Sora Sora, antes de vender el terreno a su sobrino, Hernán Sánchez Collado alrededor de 1556". Los Incas habían habido en Caracollo, Yarvicoya, Paria, y Sora Sora (2).
En "ORURO 1607, El informe de Felipe de Godoy" están los "Ingenios de la rivera de Sora Sora. Quatro leguas de la dicha villa, poco más o menos, está el arroyo que llaman de Sora Sora, que en todo el tiempo del año trae agua suficiente para moler. Y bajando del dicho arroyo estaba edificando un ingenio Nicolás Genovés en compañía de Juan Baptista Boco, trasladado de otro que tenían en Cica Cica y para el tenían madera, tejos, almadanetas y los demás pertrechos nescessarios y para hazer un lavadero de agua" (3).
0

EL SEÑOR TOVAR

Aurora Viscarra de Navarre

El año 1895, vivía en Oruro un señor de apellido Tovar, hombre de muchas campanillas por su fortuna; avaro, como rico. Casas lujosas; salones provistos de vitrinas regias, ele-gante comedor engalanado con vajilla en profusión de porcelana Sevres, elegante dormitorio; aunque célibe, todo en perfecto orden y limpieza por haber acostumbrado a sus servidores a que así fuera.
Su avaricia hacía que todos los ignaros a quienes tocaba servirlo, lo temieran como al mismísimo Satanás. Se mane-jaba con el mayor cuidado. Lo más natural era, encontrarse con alguno de éstos cruzando de una pieza a otra, llevando entre sus manos como una patena, una insignificante tacita u otro objeto delicado, sabía que si la rompía, debía pagarla. El señor Tovar, cuidadosamente había catalogado a una taza rota; con un cerdo o una gallina; taza y platillo, con dos; un plato sopero o plano, etc., etc. Una lista larga, clavada sobre su velador, se destacaba a la vista para que no confundieran el orden establecido.
En cierta ocasión, este señor cayó enfermo con algo que se lo llevaba a la tumba: tuvo que recurrir sin más trámites a la atención de un médico. Puso en sus bolsillos un boliviano para pagar la consulta esperanzado de que por ser amigo es-taba obligado a cobrarle menos.
El estado del señor Tovar, dejaba que desear mucho; anemia profunda, primera prescripción médica aquel vino de Peptona conocido hasta nuestros días por sus excelentes cualidades para el caso. El galeno recomendóle tomar después de cada comida. Tovar salió satisfecho del consultorio, había logrado alguna rebaja. Compró el vino, por aquellos tiempos venturosos sólo costaba un boliviano y veinte centavos.
0

“FECHAS MAYAS ORUREÑAS”


Por: Maurice Cazorla Murillo / Elfulgor.com / https://elfulgor.com/noticia/337/fechas-mayas-orurenas// Foto: El auténtico decano del futbol boliviano es orureño, hablamos del Oruro Royal.

Parece algo extraño mencionar a las famosas fechas “mayas” que son parte del calendario cívico de nuestro país, referido precisamente a tres fechas sumamente importantes: 25 de mayo, el levantamiento de Chuquisaca de 1810; 26 de mayo, la batalla del Alto de la Alianza de 1880 y el 27 de mayo, la batalla de la Coronilla de 1812, que al mismo tiempo nos recuerda el Día de la Madre Boliviana.
En el caso, de Oruro, sin querer competir con estas magnánimas fechas, tenemos otras fechas del calendario correspondientes al mes de mayo, de las que es necesaria de su referencia, por el impacto a nivel histórico en el contexto nacional, permitidnos compartir en estas líneas:

15 DE MAYO DE 1892, INGRESO DEL FERROCARRIL A ORURO 

Este hecho, es considerado un hito histórico en las comunicaciones y en la industria del país. Bolivia inauguraba el ferrocarril, cuando casi todos los países vecinos ya tenían líneas férreas y locomotoras vinculando a sus importantes ciudades.
En el caso de Bolivia, se conectaba la vía férrea desde Oruro hacia Antofagasta. Este tramo, generó mucha polémica, porque el presidente de este tiempo era Aniceto Arce que además era empresario minero dueño de la Mina Huanchaca. El ferrocarril, por supuesto pasaba por esta mina en particular y se especuló que toda su producción saldría más fácilmente aprovechando la vía férrea.
1

FRATERNIDAD ARTÍSTICA Y CULTURAL LA DIABLADA

Foto: Bloque Infantil
Por: Raquel Vargas Leytón / este artículo fue publicado en el periódico La Patria de Oruro el 14 de marzo de 2010

Los primeros grupos de diablos, estaban conformados por trabajadores del interior de las minas, que utilizaban trajes confeccionados con los elementos rutinarios del trabajo, se envolvían cueros en los pies, como lo utilizaban en sus faenas diarias y cubrían sus espaldas con pañuelos de la tinka y la achura, las mismas que significan el intercambio entre los trabajadores y los empresarios en las vísperas del carnaval, entregando los primeros cierta cantidad de metal esmeradamente seleccionado a cambio de confites, serpentinas y licor.
Con el transcurso del tiempo, se fue cambiando la vestimenta de los danzarines, utilizando en algunos casos zapatos con polainas de cuero para cubrir las canillas y en otros utilizaban botas de trabajo, dando paso al nacimiento de una legión de artesanos que iniciaron la fabricación de máscaras y caretas con facciones temibles y horrorosas, donde se adhirieron elementos propios de la mitología andina.
0

2004; BOLIVIA DISFRUTÓ DEL GRAN CARNAVAL DE ORURO


Este artículo fue extraído de www.bolivia.com
22 de Febrero, 2004 (Oruro - La Razón)

Ocho jóvenes relatan lo que la entrada folklórica les provoca. El dolor en los pies, el peso en los hombros, el ardor en la espalda se compensan con pura pasión. 

Domingo de Convite. Sentado en una banca del parque de la Unión, el tinku de los Wistus acaricia su montera como si de un trofeo se tratara. Juraría que la sangre se le hace más densa. Esa sensación le es tan familiar... Con la bendición de la Virgen del Socavón, Marcelo Arnez, de 22 años, está listo para bailar. 
Un platillero de terno y camisa anuncia que es la hora. Los silbatos de los guías mandan tomar posición. Son los caporales Centralistas, lo dice el blanco y azul de su vestimenta. Es la primera vez de María José Plaza, quizá por eso siente que la lengua le pesa. Nunca había mascado coca y no pudo negarse en la víspera, durante la velada a la Virgen. “Qué aburrido”, había pensado, pero ahora que está cerca al mercado principal, en medio de ese mar de ojos, la devoción cobra otro sentido. 
0

5000 MÚSICOS DAN UN CONCIERTO PARA GINNESS


(La Paz - La Razón) 15 de Febrero, 2004

El concurso de bandas reunió desde las 10.30 a los músicos que participarán en la entrada del Carnaval de Pagador. El colorido y las coreografías destacaron en las presentaciones.
Con música y mucho colorido, una banda de 5.000 músicos abrió ayer los festejos del Carnaval de Oruro en un concierto popular que puede ingresar al libro Guiness de récords mundiales. 

Desde las 10.30, la banda —compuesta por músicos de 60 conjuntos— interpretó 14 estruendosas melodías ante unas 20.000 personas que se congregaron en la Plaza Cívica de Oruro, como antesala a la fastuosa entrada de Carnaval que se realizará el sábado 21 de febrero.
Luego de dos horas de concierto, se dio inicio al concurso de bandas en donde cada agrupación se presentó individualmente, en un evento que se prolongó hasta horas de la noche.
0

SUBIMPERIALISMO CHILENO

Este articulo fue extractado de: www.boliviaviable.iwarp.com / Por: Wilson García M y Walter Chávez. bolpress.com (09/09/2003 18:10)
Casi a un siglo del Tratado de 1904 que condenó a Bolivia a un enclaustramiento sin remedio, nuestra Cancillería se apresta a firmar un nuevo Tratado de Libre Comercio con Chile destinado a "modernizar" la dependencia a que está sometida la economía boliviana frente a los pulpos subimperialistas del país vecino.
Sub-imperialismo chileno en acción 
Diez razones para subyugar a Bolivia

Wilson García Mérida y Walter Chávez bolpress.com

Casi a un siglo del Tratado de 1904 que condenó a Bolivia a un enclaustramiento sin remedio, nuestra Cancillería se apresta a firmar un nuevo Tratado de Libre Comercio con Chile destinado a "modernizar" la dependencia a que está sometida la economía boliviana frente a los pulpos subimperialistas del país vecino. Hay al menos 10 motivos, entre muchos, por los que Chile se frota las manos ante la eventualidad de convertirnos en provincia neoliberal del nuevo siglo, por la razón o la fuerza
Al año próximo se conmemorará el primer centenario del Tratado de 1904 firmado durante el gobierno de Ismael Montes, por el cual Chile consolidó su dominio sobre los territorios usurpados con la guerra de 1879.
0

LA HISTORIA DE LA CONCILIACION Y DE LA TRAICION RESPECTO A LA POLITICA MARITIMA

Este artículo es copia fiel de: www.boliviaviable.iwarp.com

Bolivia desde la derrota de Yungay por Santa Cruz en 1839 por efecto de la politica de Diego de Portales, ha sufrido una constante agresión con Bulnes en 1842 el despojo sistematico de nuestro territorio, la traicion de Melgarejo desde el asesinato de belzu, el Tratado de 1866 y la penetracion anglo chilena en 1870-1879.
Debemos aprender lecciones
- SIN MAR
- SIN TRABAJO
- DESPOJADOS EN NUETRS PROPIA TIERRA
- SIN INDUSTRIAS
- REGALANDO NUESTROS RECURSOS
- SIN POLITICAS DE ESTADO PAR RECUPERAR EL MAR TERRITORIAL
1829-1839 PORTALES INICIA SU GUERRA CONTRA LA SANTA CRUZ, ALIENTA A ROSAS, LA VACILACIÓN DEL MARISCAL TRAJO EL REARME DE CHILE

1842, POR INGENUIDAD DE LOS CAUDILLOS, BULNES INICIA LA PENETRACIÓN A LITORAL BOLIVIANO

1850-1855 CÓNSUL CHILENO ARMA A MELGAREJO ASESINA BELZU

1866 MELGAREJO SUSCRIBE TRATADO

1879 INVASIÓN AL LITORAL, INTELIGENCIAS E LORENZO CLAROS PENETRA NARCISO CAMPERO, Y TRAICIÓN DE ANICETO ARCE

1904 CHILE IMPONE TRATADO

0

ORURO, NUNCA FUE INGRATO CON QUIENES TRABAJARON EN SUS TIERRAS

Oruro, nunca fue ingrato con quienes trabajaron en sus tierras, al contrario aquellos hijos de su tierra y los ajenos que confiaron en ella, recibieron mucho de los hijos del Pagador, sin olvidar por ejemplo el hecho que merced a una colecta pública (en la que incluso Simon I. Patiño aporto recursos) y a los pocos recursos existentes en la Alcaldía de Oruro se erigió la estatua de Aniceto Arce (en 1909 se asigno para esta construcción 2000 Bs., concluyendo la obra en 1912). Quizás es cierto que Oruro es la enamorada del gringo y del gitano, pero Oruro a pesar de todo siempre ha reconocido a sus hijos propios y adoptados, el trabajo realizado por ellos para el beneficio de todos los quirquinchos. En Oruro se han tejido un montón de cuentos, leyendas y tradiciones que poco a poco van quedando en el olvido.
Esto también se ha reflejado el 22 de abril de 1947, fecha en la cual muere el Industrial Simón I. Patiño, quien llegó de Cochabamba a probar fortuna en Oruro y el Tio y la Virgen del Socavón le dieron todo su apoyo y la Honorable Alcaldía Municipal de Oruro, sacó la siguiente ordenanza.

0

LA FUNDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE FÚTBOL DE ORURO

Por: Etzhel Llanque Albarracin

La historia de la práctica del fútbol en Oruro data desde el año 1891, pero, el futbol organizado en sociedades deportivas, hoy conocidos como clubes, empezó a cobrar vigencia seriamente desde el año 1921, cuando se organiza la Asociación de Fútbol, cuyo primer presidente fue el señor Humberto Cuenca.
Una investigación de más de cinco años, tiempo en el cual visitamos bibliotecas, revisando periódicos del pasado siglo en hemerotecas, dialogando con personalidades o descendientes de muchos ex - dirigentes del deporte orureño como también periodistas, nos dieron pautas para buscar libros y otros impresos lo que nos permitió acceder a informes que nos permitió establecer cómo se fundo la Asociación de Fútbol  y que hoy conocemos como la AFO, Asociación de Fútbol Oruro.
Documento base resulta ser el Anuario Deportivo de 1925, que fue elaborado por el Abogado y Periodista Guillermo Liendo, quién esa época era redactor deportivo del matutino "La Patria” y por consiguiente sus datos resultan ser valiosos, porque cuatro anos antes se había fundado la Asociación de Fútbol.
0

83 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE RAMIRO CONDARCO MORALES

Foto: 1982 aprox.
Por: Ramiro Duchén Condarco - Periodista e Investigador - ramiro.duchen@gmail.com / La Patria 3 de octubre de 2010.

El Dr. D. Ramiro Condarco Morales, sin temor a equivocarnos, fue una de las figuras más esclarecidas de la cultura boliviana durante la segunda mitad de la pasada centuria.
Su influencia abarca diversos campos del saber, con particular énfasis en la historia, la biografía, la cartografía, la antropología, la sociología y la arqueología, formación que en conjunto coloca a RCM en la categoría de un humanista, tal vez de los últimos que ostentó Bolivia en la segunda mitad de la pasada centuria; sin embargo, además de los mencionados ámbitos, fue un poeta de excepcional sensibilidad e innata habilidad en el manejo del lenguaje y las técnicas que exigen el cultivo de la poesía en su más pura y bella expresión, pero por esos azares del destino, o, quizás más propiamente por la limitación mental que ostentan algunos de nuestros intelectuales, su labor en este campo, fue poco menos que ignorada.
La producción intelectual de RCM fue fruto de una sólida formación iniciada en la casa paterna con la sabia orientación de su progenitor, ampliada posteriormente en las aulas universitarias, específicamente en la rama del derecho, y consolidada en la soledad de su gabinete de estudio, donde se formó autodidácticamente en disciplinas como las mencionadas en párrafo anterior, haciendo gala en toda su obra de una pulcra aplicación del método científico con todo su rigor, apoyado en una exhaustiva documentación de cuanto asunto investigó.
0

CLUB SAN JOSÉ LLEGO A LOS 1.394 PARTIDOS EN LA ERA PROFESIONAL (LFPB)


Este artículo fue publicado originalmente en El Fulgor de Oruro / https://elfulgor.com/noticia/246/san-jose-con-1394-partidos-en-la-era-profesional // Foto: Club San José de Oruro gestión 2011 – 2012.

El partido ante The Strongest s fue el 1.395 del plantel Santo en la LIGA, según datos del Víctor Quispe Perca, estadístico del fútbol boliviano. El plantel orureño cumplió  76 años el lunes 19 de marzo de 2018.
La rica trayectoria futbolística de San José desde la fundación de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (1977), alcanza los 1.394 partidos, según datos del periodista y estadístico del balompié nacional, Víctor Quispe Perca, quien compartió los datos números para EL FULGOR.com, con motivo de los 76 años del crédito orureño que cumplirá el lunes 19 de marzo.
0

LA FIESTA ORUREÑA CUMPLE UN SIGLO


Este artículo fue publicado en el periódico La Razón el 21 de febrero de 2004

“Cuando tenía seis años (hace 33) acompañaba a mi mamá a agarrar asiento para ver la entrada. No se pagaba y no había graderías, nos sentábamos en el piso. Empezaba en la tarde y no duraba mucho tiempo”. Es la memoria de Gilka Doria Medina, una vecina orureña, la que habla. 
Hace 100 años, el Carnaval en Oruro era pequeño y barrial. Los participantes no pasaban de 20 en cada grupo. La fraternidad más antigua, la Tradicional Auténtica Diablada Oruro, es de 1904. 
Demetrio Alcalá Ramos es el presidente de la fraternidad. Cuenta que fueron 20 matarifes o mañazos devotos a la Virgen de la Candelaria los que se organizaron para danzar en 1905. 
Un ángel, un lucifer, un satanás, una diabla (hombre vestido de mujer), el oso, los siete pecados capitales y sus suplentes fueron los bailarines de ese tiempo.

Los protagonistas de entonces eran de condición humilde, pertenecían al área rural: carniceros, comerciantes, veleros, vendedores de coca y otros. 
0

ROLY PANIAGUA CABRERA UNO DE LOS GRANDES ÍDOLOS DEL CLUB SAN JOSE DE ORURO

Este artículo fue publicado originalmente en La Patria de Oruro el 19 de marzo de 2018. // Foto:  Paniagua. 

EL "TIBURÓN" PANIAGUA Y LA ÉPOCA DORADA DEL 90

Fue campeón con San José el año 1995, en ese entonces obtuvieron el título en los dos torneos de ese año, en el Apertura ganaron 1-0 y en el Clausura en la definición por penales (4-3), ambos partidos fueron en campo neutral (Cochabamba)

Uno de los momentos más importantes en la historia del equipo de San José fue la época dorada de los 90, cuando el plantel lograba sus primeras incursiones en torneos internacionales, entre ellos uno de los momentos más recordados fue el campeonato que se logró a costa de Guabirá en el 95, cuando se veían grandes figuras como el gran delantero Roly "el Tiburón" Paniagua.
0

SAN JOSÉ PASIÓN DE LOS ORUREÑOS; 76 AÑOS DE HISTORIA

Este articulo fue publicado originalmente en La Patria de Oruro el 19 de marzo de 2018.

Desde la creación del club San José, el 19 de marzo de 1942 hasta estos tiempos, el equipo de la "V" azulada se convirtió en la pasión de los orureños, fue muy acertada la propuesta de quien en vida fuera un gran periodista deportivo Mario Divensty Gonzales, que en el inicio de la década de los 90, de forma espontánea, sostuvo en una transmisión radial que "San José es Oruro y Oruro es San José", un slogan que sin duda quedó grabado en los orureños.
La efervescencia en la hinchada de San José, se deja sentir de manera más fuerte desde principios de los 90, sin embargo es bueno recordar que San José siempre fue orgullo orureño, no por nada algunos manejan esa frase que dice "San José, crédito del fútbol orureño".

FUNDACIÓN
0

74 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL, FRATERNIDAD ARTÍSTICA Y CULTURAL LA DIABLADA

Por: Fabrizio Cazorla Murillo – El Fulgor de Oruro https://elfulgor.com/noticia/208/en-la-historia-de-la-fraternidad-artistica-y-cultural-la-diablada

“Fraternidad por la hermanad y por nuestra fe a la Virgencita del Socavón”. Así contaron los antiguos fundadores de la Fraternidad Artística y Cultural La Diablada, cuando lejanas resonancias de música  y danza, todavía brillaban en los ojos de quienes un 25 de febrero de 1944 fundaron la diablada de los “Fraternos”.
La historia cuenta, que en los antecedentes de su fundación, los siempre conocidos “pijes” o “Kharas” (jóvenes de clase media) fueron cobijados por la única Diablada de entonces, aquella integrada por los mañazos  y dirigida por Pedro Pablo Corrales, un impulsor y un personaje que concedió a los audaces jóvenes un espacio dentro las filas diablescas.
0

¿QUIEN FUE MARCOS BELTRÁN ÁVILA?

Por: Rubén Guido Quispe Herrera - Gestor Cultural, Licenciado en Derecho U.T.O., Director Ejecutivo del Centro de Documentación y Biblioteca Cultural Itinerante “LUIS RAMIRO BELTRÁN SALMÓN” en la ciudad de Oruro.

Prof. Marcos Beltrán Ávila, nació en la ciudad de Oruro, un 25 de abril de 1881. (Falleció en Cochabamba, 10 de septiembre de 1977), sus estudios primarios y secundarios lo desarrolló en su tierra natal, los superiores en la Escuela de Maestros de la ciudad de Sucre. Fue Historiador, maestro, crítico y escritor. Profesor y director de la Escuela Nocturna de Artesanos (1907) y del Colegio Nacional Bolívar (1910-1924). Diputado y munícipe. Fundó el Liceo de Señoritas Pantaleón Dalence (1922). Fue su Director de esta U.E., en la cual hizo posible la construcción del edificio actual. Varas Reyes, biógrafo de este insigne orureño, dice: “Pobre fue la niñez de Marcos Beltrán Ávila en el gris y frío paisaje de Oruro. Cuando empezó a estudiar, y en ese afán se trasladó a la ciudad de Sucre por algún tiempo, tropezó a diario con dificultades económicas y de otro orden. Pero venció a las circunstancias adversas a fuerza de tenacidad y disciplina”. Por su parte, Carlos Castañón Barrientos, en Escritos y Escritores ve en la obra de Beltrán Ávila “Un intensó amor a la naturaleza no solo en el altiplano donde está incrustado la ciudad de Oruro, sino también del valle cochabambino, la tierra en la que Beltrán halló el mejor clima para su quebrantable salud”.
0

BOLIVIA: DE LA COCA A LA COCAÍNA

1. Una Vieja Historia

La coca, al igual que la papa o el maíz, pertenece, sin duda, al patrimonio cultural del continente americano. Según el excelente estudio "Mama Coca" del etnólogo Antonil, editado en Londres en 1978, sus orígenes se remontan a los comienzos del período postglaciar, cuando el arbusto hoy conocido como «Erythroxylum coca» debe haber sido descubierto en las faldas orientales de los Andes centrales por los pequeños grupos de nómadas que empezaron a poblarlas.
Las más antiguas pruebas arqueológicas del consumo humano de la hoja de coca datan del IV período precerámico, que se extiende desde el año 2.500 hasta el año 1.800 antes de Cristo. La presencia milenaria de la coca en las sociedades andinas también ha sido corroborada por la costumbre ancestral de enterrar a los muertos junto con bolsas de hojas de coca en calidad de viático para el «largo viaje a la eternidad».
Por otra parte, la cerámica de la mayor parte de las culturas precolombinas en abundante testimonio de la práctica masticatoria de la hoja de coca en lo que hoy son Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia ( (1)). Asimismo, la tradición oral nos habla del carácter telúrico de la coca: entre los aymaras de Bolivia aún se transmiten de generación en generación mitos y leyendas acerca del origen del «divino arbusto» en las tierras fértiles del antiguo Kollasuyo.
0

BANDA INTERCONTINENTAL INTERGALÁCTICA POOPÓ

Por: Vannia Isabel Miranda Pinaya / La Patria, 17 de febrero de 2018 / http://www.lapatriaenlinea.com/?t=banda-intercontinental-intergala-ctica-poopa-54-aa-os-de-vida-la-herencia&nota=312278 / Foto: La Patria, 

El Carnaval de Oruro y la música de sus artistas de las diferentes bandas tienen un lugar privilegiado para el espectador que se place en escucharlos, si bien en inicios de esta nuestra gran fiesta no se utilizaban los instrumentos de bronce sino más bien instrumentos de viento autóctonos, con los años en el proceso evolutivo del folklore orureño nace el auge de contratar bandas musicales para solemnizar las fiestas por el impacto que dejó las cacharpayas de la Guerra del Chaco, como efecto e inspiración de las bandas militares.
Los diablos Matarifes del 24 de noviembre de 1904, los Incas 19 de marzo de 1906, los Morenos de la Zona Norte 9 de marzo 1913, los Morenos de la Central del 29 de noviembre de 1924 y otros; participaron en los carnavales, en un principio acompañados por pequeñas bandas de música, agrupados ocasionalmente por músicos y civiles solo para esta fiesta.
0

EL PODER DE LA MAFIA

1. El Militarismo en Bolivia

¿Cómo explicar el fenómeno de que una auténtica mafia civil-militar, que ha nacido de la corrupción y del abuso del poder y que ha engordado con el ilícito flujo de dólares que atrae del tráfico de drogas, llegue a hacerse dueña de todo un país como es el caso de Bolivia? Para aproximarse a una respuesta mínimamente consistente es preciso esbozar, aunque sólo sea a grandes rasgos, las características del poder de esta mafia. Y, para ello, hay que comenzar echando una mirada al pasado reciente de Bolivia.
La larga secuencia de golpes de Estado militares desde 1964 es, sin duda, lo que más llama la atención en la política boliviana. El resultado de ello es una inestabilidad político-institucional crónica que, a su vez, es la causa más profunda del golpismo. Las raíces más profundas de esta inestabilidad por su parte, habrá que buscarlas en las contradicciones del desarrollo del capitalismo en un país dependiente como Bolivia, lo cual queda fuera del objeto de este estudio.
0

EL LIRISMO TELÚRICO EN LA OBRA JUVENIL DE RAMIRO CONDARCO MORALES

Foto: En Tiahuanacu a sus 33 años en 1960, aproximadamente. // Por: Carlos Condarco Santillán - Antropólogo y escritor / La Patria, 3 de octubre de 2010.

Ha transcurrido un año y dos meses, desde el día del óbito del ilustre intelectual Doctor Don Ramiro Condarco Morales, personalidad verdaderamente prócer de la cultura continental. A medida que el tiempo pasa, sus perfiles se destacan con mayor nitidez. Su pensamiento se analiza, se estudia; se reflexiona sobre él; y, en buenas cuentas, se comprende el genuino valor del legado que se le debe agradecer. Rico tesoro que nos dejara el polígrafo y humanista.
La multitud de disciplinas ejercitadas por una personalidad intelectual y su producción varia sobre ellas, nos permite apreciar al polígrafo. En cambio, el humanista, no solamente deberá ser juzgado como tal por la amplitud y diversidad de su saber; sino, también, y esto, acaso, sea más importante que lo anterior, por una determinada actitud ante la realidad y ante la vida. La vida en general y la suya en particular; por lo que procurará que ésta se constituya en un paradigma, en un bien logrado "proyecto de vida".
La obra de Ramiro Condarco, en disciplinas como la Historia, la Antropología, la Antropogeografía, la Sociología, la Arqueología, la Biografía y otras; meritoria y numerosa, ha hecho que, en muchos casos, no se considerase su obra poética. Como homenaje a la memoria del insigne escritor, comentaremos algunas de sus composiciones líricas juveniles.
Tenemos conocimiento de que Ramiro Condarco Morales fue un aeda precoz. Sus primeras composiciones las escribió cuando tenía apenas trece años. Los resultados ulteriores, permiten suponer que, apenas salido de la infancia, y durante su temprana adolescencia, fue un ávido lector. Mientras buscaba, al mismo tiempo, el dominio de la lengua, con el propósito de forjar el instrumento de toda creación poética: el estilo.
0

TOBAS: ETNIAS ORIENTALES Y SU DEVOCIÓN A LA VIRGEN DEL SOCAVÓN


Foto: Chuncho aprox. 1950
Este artículo apareció publicado en el periódico La Patria el 14 de febrero de 2015.

La danza de los tobas es una más de las 18 especialidades que son parte del majestuoso Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, sus origines se remontan a 1916, cuando un grupo de jóvenes se reunió para interpretar esta danza, simbolizando al hombre selvático de los llanos orientales del territorio boliviano, que principalmente comprende el Chaco, parte de Tarija y Santa Cruz.
De acuerdo al libro "Música en el Carnaval de Oruro" de Oscar Elías, existen dos versiones que refieren cómo llegó la danza al Carnaval: la primera indica que son representantes de los hombres selváticos de los llanos orientales que fueron dominados por uno de los inkas del imperio quechua; y otra de las teorías señala que los grupos orientales anoticiados de la festividad en honor a la Virgen del Socavón, llegaron hasta la Alta Tierra de los Urus, para rendir pleitesía a través de esta danza.
Por otra parte otros autores afirman que es una danza guerrera que tuvo sus orígenes en el siglo XIX en el territorio Sur de Bolivia, propiamente a orillas del río Pilcomayo.
La danza en sí, representa a hombres y mujeres de elástico andar, esto se demuestra en los múltiples pasos que tiene y saltos acrobáticos, acompañado de un ritmo muy pegajoso, y una coreografía singular que representa las tribus del oriente boliviano.
Según Estanislao Aquino Aramayo, en su libro "Danzas y Tradiciones de la Fiesta del Socavón de Oruro", el denominativo de toba se debe a la muerte, en el Chaco boliviano, del naturista y explorador francés Jules Crevaux, a manos de los "tobas", habitantes de las riberas del río Pilcomayo, este hecho ocurrió en la segunda mitad del siglo XIX.
0

EL DIARIO EL MERCURIO ALIENTA LA CONSPIRACIÓN EN BOLIVIA

Este artículo fue publicado originalmente en www.boliviaviable.iwarp.com el 11/10/2006

El órgano oficial de la CIA en Chile, el diario golpista El Mercurio, ha recibido instrucciones precisas, desde su casa matriz (la CIA), para alentar un nuevo resurgimiento de los ciclos militares en la región, más aún cuando la Casa Blanca considera al presidente boliviano Evo Morales, y al mandatario venezolano, Hugo Chávez, como una amenaza para la democracia latinoamericana debido a sus discursos anti Bush y a las políticas que buscan fortalecer el rol del Estado sobre recursos clave como el gas, el petróleo y otros.

Por: Eduardo Andrade Bone

En la medida que en América Latina se ha ido ensanchando la correlación de fuerzas a favor de cambios profundos en las condiciones de vidas de los pueblos de la región; las oligarquías locales, las trasnacionales y la conspiración encubierta de los Estados Unidos en Venezuela, Bolivia y Nicaragua, pretenden crear nuevamente las condiciones necesarias para repetir un nuevo ciclo de dictaduras militares afines a los intereses políticos, económicos y geopolíticos de los Estados 
Unidos. 
Los diarios golpistas de la oposición boliviana, de forma inmediata hicieron suyas las directrices emanadas por El Mercurio desde Santiago, con el objeto de comenzar la aplicación del denominado Plan Kissinger, que consiste en la fabricación de conflictos artificiales, en la satanización del MAS y del presidente Evo Morales, el sabotaje a la economía boliviana, la división social, promover la lucha racial y la división geográfica del país. Todo alentado actualmente por los gremios patronales, las oligarquías locales y el apoyo económico de las trasnacionales y la CIA. Lo que buscan con dicho plan, es repetir una dictadura sangrienta en Bolivia, como en la década de los 70-80, y romper con 24 años de democracia formal en el país andino. 
El diario golpista El Mercurio, en su edición del domingo pasado, con carácter de escándalo y con palabras dirigidas a la extrema derecha del país (UDI-RN), a la Democracia Cristiana, a un sector de la Concertación, y a la oposición al gobierno de Evo Morales en Bolivia, para que tomarán cartas en los asuntos que están relacionados con los acuerdos bilaterales, entre Venezuela y Bolivia, en materia militar, que podría poner en “riesgo la seguridad de la región”. 
Las agrupaciones de extrema derecha compuesta por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el Poder Democrático y Social (Podemos) y la centro derechista Unidad Nacional (UN), además de los sectores de la oligarquía boliviana, inmediatamente se hicieron eco de las directrices del diario chileno, para de forma inmediata entrar a cuestionar los acuerdos entre ambos gobiernos, no solo en materia militar, si no que en las más diversas materias. 
Además se busca involucrar al resto de los países que tienen frontera con Bolivia, como Perú, Paraguay, Brasil e inclusive Argentina, en la trama contra el gobierno de Evo Morales y su proceso de cambios que se realiza en beneficio de las grandes mayorías del país. 
A los acuerdos bilaterales entre Venezuela y Bolivia, el Mercurio y la extrema derecha del país andino, pretende darle un carácter de intromisión en lo asuntos internos de Bolivia, por parte de Venezuela y así contribuir a la erosión del gobierno de Evo Morales, además de desconocer los acuerdos de integración regional, representados por los países del Mercosur. 
En lo que respecta a las políticas económicas, militares y geopolíticas de los Estados Unidos para la región, lo que se busca en el cono sur latinoamericano, es la aplicación de los denominados lineamientos relacionados con los conflictos de baja intensidad, que busca aplicar el Pentágono en el cono sur y en ningún caso el fortalecimiento de la “democracia representativa o formal”, como se la suele denominar. 
La conspiración contra el gobierno de Evo Morales, el MAS y el pueblo boliviano, se realiza al costo incluso de crear otra Bolivia en el oriente del país, donde se encuentran las principales riquezas naturales bolivianas, que necesita EE.UU. y el capital trasnacional. 
Para ello cuenta con el apoyo minoritario de sectores golpistas de las Fuerzas Armadas, que están formando grupos paramilitares con el objeto de apresurar la desestabilización del gobierno de Evo Morales, a cambio de unas migajas de dólares para realizar el trabajo sucio. Trabajo que no se atreven a realizar quienes tienen los privilegios y el poder económico en el país, igual como hiciera la extrema derecha chilena y el sector golpista de la DC. 
Para ello, utiliza ciertas “seudo democracias”, como la chilena, que es funcional a las políticas de EE.UU. en la región. Chile, país que se encuentra cada vez más aislado en Latinoamérica, producto de sus políticas arrogantes, autosuficientes y sumisa a la lógica de la guerra preventiva, utilizada por el gobierno criminal y terrorista de G.W. Bush, en diversos lugares del planeta. Chile es además el país que se ha desmarcado y a tomado distancia de las políticas de integración que se viven en la región, como buen peón de la Casa Blanca. 
Recordemos que el 2 de mayo pasado, el lacayo de los Estados Unidos, el actual ministro de relaciones exteriores de Chile, Alejandro Foxley, asiéndose eco de los intereses de las trasnacionales, manifestó su preocupación a nombre del gobierno de Bachelet, por la nacionalización de los hidrocarburos del país altiplánico, como si esta decisión no fuera de la soberanía del Estado boliviano. Y después Chile pretende dar lecciones de no injerencia en los asuntos internos de los países. 
Por ello, no es raro que el diario golpista El Mercurio, una vez más se encuentre alentando la conspiración en Bolivia, tratando crear insidias y fabricando conflictos en la región, e interviniendo en los asuntos internos de Bolivia, así como lo hacen otros “macucos” de la extrema derecha chilena y de la Concertación, en especial los sectores antidemócratas de la Democracia Cristiana chilena. 
Sin embargo, los gobiernos del Perú, la Argentina y Bolivia, saben perfectamente que Chile, es el mayor comprador de armas de la región. Es este país el que cuenta con los mayores privilegios de los Estados Unidos, y con el cual además tiene una alianza estratégica con el Imperio, en perjuicio del resto de los países latinoamericanos.
La seudo democracia chilena, y que se jacta de ser uno de los países que mayormente respeta los “derechos humanos”, en la región, sigue enviando militares a las escuelas de la muerte, de las torturas y de los golpes militares, que se ordenan desde las oficinas de la CIA y la embajada yanki en La Paz. 
De allí, que el diario golpista El Mercurio y sus hermanos afines en Bolivia, no tienen autoridad moral, para crear escándalos y alarma internacional de esta naturaleza. 
Otras denuncias de prensa indican además, que las Fuerzas Armadas chilenas estarían asesorando militarmente a los sectores golpistas boliviano, cuestión que no podría ser cuestionada, pues los militares de este país aún siguen siendo formado bajo los preceptos de las Doctrina de la Seguridad Nacional, cuyas raíces todos conocemos y que fueron las responsables de la implantación de dictaduras militares en la década de los 70-80, ciclo que al parecer El Mercurio y los Estados Unidos, quieren reabrir en la región. 
Finalmente, ante una nueva ofensiva de las fuerzas reaccionarias y fascistas de Bolivia, no cabe otra cosa que cerrar filas en la denuncia ante el presunto derramamiento de sangre que quiere imponer la política agresiva del gobierno terrorista y genocida de Bush en la región, a través de sus lacayos y testaferros de Chile y de medios seudoperiodísticos, como el diario golpista El Mercurio que quieren repetir el horror vivido por el pueblo chileno el 11 de septiembre de 1973. 
De allí, que el movimiento popular latinoamericano, las fuerzas progresistas, la izquierda, los humanistas, los defensores de los derechos humanos en la región, los países del Mercosur, deben movilizarse en todo el continente, para impedir la implantación del Plan Kissinger y su nuevo ciclo de muertes, torturas, desapariciones, represión y exilio en Bolivia, además de otros países de la región.
0

EL ORUREÑO VICENTE ARRAYA CASTRO, POPULARMENTE CONOCIDO COMO “LA FLECHA ANDINA” FUE UNO DE LOS MEJORES PORTEROS DE LA HISTORIA DEL FUTBOL BOLIVIANO

Por: Marcelo Ramos  / Historiador. / Este artículo fue publicado en el matutino Página Siete el 8 de  abril de 2017. // Fotos 1) Vicent...

copyright © . all rights reserved. designed by Color and Code

grid layout coding by helpblogger.com